En los tiempos modernos es mucho más común pasar el 85-90% de nuestro tiempo pegados a la pantalla del ordenador dentro de casa. Sin embargo, no estar al aire libre es antinatural y nos perjudica de diferentes maneras.
Entre los muchos beneficios que puede tener salir al exterior, uno de los más importantes es el aumento de la cantidad de sueño. La Dra. María José Martínez Madrid (Universidad de Murcia, España) dice que «la luz sincroniza el ciclo circadiano». Aunque es beneficioso disminuir la exposición a la luz por la noche, es igual de útil aumentarla durante el día saliendo al exterior. La doctora Martínez Madrid sugiere recibir un mínimo de dos horas diarias de luz natural. «Si no se está expuesto a la luz durante el día, entonces la melatonina no se sintetiza por la noche. El ciclo circadiano es un mecanismo que necesita este contraste: luz natural durante el día y oscuridad por la noche. Sin esta exposición a la luz natural estamos más somnolientos y menos activos físicamente, y no dormimos tan bien por la noche», explica Martínez.
Otro beneficio de pasar más tiempo al aire libre es una visión más sana. «Más tiempo al aire libre protege contra la miopía en niños no miopes», afirma Martínez. La oftalmóloga Rosario Gómez de Liaño asegura que «los rayos ultravioleta de la luz natural influyen en diversos mecanismos físicos. Por ejemplo, hay diferentes impactos físicos en los niños que leen dentro o fuera de casa debido a la luz, no porque enfoquen los ojos a distintas distancias cuando juegan fuera».
Salir al aire libre también ayuda a la salud mental. Cuando realizamos actividades, como salir a pasear, «vemos que hay otro mundo ahí fuera. Esto nos hace darnos cuenta de que podríamos sentirnos mejor si saliéramos más», afirma Juan Ignacio Aragonés, catedrático de Psicología Social de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de PSICAMB, asociación española de psicología ambiental. Además, un estudio británico publicado en el Journal of Affective Disorders descubrió que «cada hora adicional al aire libre se asociaba a una menor probabilidad de depresión y de consumo de antidepresivos, a una menor frecuencia de anhedonia (menor capacidad para experimentar placer) y abatimiento, a un menor neuroticismo y a una mayor felicidad autopercibida».
En general, es esencial para nuestra mente y nuestro cuerpo pasar tiempo al aire libre, ¡así que conviértelo en tu próximo objetivo!
FUNIBER patrocina una gran variedad de programas universitarios centrados en formar a los profesionales en el ámbito de la salud y los contenidos formativos. Uno de los cursos ofrecidos es la Maestría en Salud Pública y la Maestría en Promoción de la Salud y Salud Comunitaria.
Fuente: Los beneficios del aire libre: Dormir mejor, sentirse mejor
Foto: Todos los derechos reservados.