
Avión alimentado con energía solar logró cruzar los Estados Unidos
Los hermanos Wright se sentirían muy orgullosos del trabajo que han hecho los emprendedores del proyecto Solar Impulse (solarimpulse.com), y es que este equipo de soñadores ha logrado cruzar los Estados Unidos en un avión alimentado exclusivamente con energía solar. El vuelo alcanzó una velocidad media de 27Km/h, se voló a una altura de 3110 metros y se recorrieron 495 kilómetros, partiendo desde San Francisco y aterrizando en Nueva York. Los emprendedores celebraron en tierra después de surcar los cielos de Estados Unidos por 18 horas con 23 minutos. Leer más
Ingesta de hierro dos veces por semana durante el embarazo es tan eficaz como la ingesta diaria.
Un estudio dirigido por la doctora Beverly Biggs, de la Universidad de Melbourne, en Australia, ha identificado que la ingesta diaria de suplementos de hierro no proporciona ningún beneficio en comparación con la suplementaciòn dos veces por semana. Los investigadores identificaron además que la suplementación dos veces por semana permite una mejor adherencia a la dieta por parte de las mujeres embarazadas, y podría tener relación con un mejor desarrollo cognitivo en niños de seis meses. Leer más
Grasas saturada puede hacer más vulnerable al cerebro frente al Alzheimer
Un estudio publicado en la revista JAMA Nurology revela que la ingesta de grasa saturada reduce la presencia de apolipoproteína E (ApoE), una sustancia química que ayuda a reducir la presencia de proteínas beta amiloideas en el cerebro. "Las personas que tenían una dieta rica en grasas saturadas y en azúcar mostraban un cambio en la ApoE, de forma que la ApoE era menos capaz de ayudar a eliminar la amiloidea", indicó Suzanne Craft, una de las aurotras del estudio y profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Wake Forest. Leer más
Respuesta de la hormona de crecimiento a ejercicio consecutivo y su incremento tras ingestión de combinación de carbohidrato y proteína
La respuesta endocrina a la repetición de ejercicios ha sido ampliamente investigado, pero no hay datos disponibles relacionados a la influencia de la nutrición durante el ejercicio. Para probar este punto, se realizó un estudio en el que los participantes corrieron por 90 minutos a 70% VO2max (R1), antes de enfrentar una segunda carrera con la misma intensidad (R2). Durante las 4 horas de recuperación los participantes fueron separados en tres grupos e ingirieron 0.8g de sacarosa por kilo en combinación de 0.3g de proteína aislada de huevo (CHO-PRO), 0.8g de sacarosa por kilo o 1.1g de sacarosa por kilo (CHO) o 1.1g de sacarosa por kilo (CHO-CHO), manteniendo en todas las soluciones la misma cantidad de carbohidratos y energía. Tras analizar los resultados de las pruebas se identificó que la hormona de crecimiento aumentó en todas las pruebas de R2, pero sobre todo en la combinación de proteína aislada de huevo CHO-PRO. Leer más