Envejecimiento en un clima cambiante: proyecciones globales sobre la exposición al calor para las personas mayores


El cambio climático representa riesgos significativos para la salud de las personas mayores, especialmente por la exposición al calor intenso.

Desafortunadamente, aquellos que están socialmente aislados, en situación de desventaja económica, con deterioro cognitivo, físico o sensorial, y que viven en viviendas precarias sin sistemas adecuados de enfriamiento son especialmente vulnerables ante las olas de calor extremas. En los últimos años, los eventos extremos de calor han resultado en tragedias que han involucrado a personas mayores, como la tragedia de los residentes de los hogares de ancianos de Florida en 2017 o la muerte de miles de adultos mayores en 21 países europeos en 2022. Estas tragedias destacan la necesidad urgente de abordar este problema a nivel global.

Un estudio reciente, publicado en Nature Communications, titulado «Global projections of heat exposure of olders adults», proporciona nuevos conocimientos sobre cómo afectan las olas de calor a los adultos mayores a consecuencia del cambio climático a nivel mundial y plantea importantes desafíos.  Se han realizado numerosas investigaciones que confirman los efectos a nivel individual del calor extremo en la salud y el riesgo de la mortalidad en los adultos mayores. Sin embargo, hasta ahora, se ha prestado poca atención a la exposición al calor a nivel poblacional en esta franja etaria.

El envejecimiento demográficos y los efectos del cambio climático

El envejecimiento demográfico es un fenómeno mundial acelerado. Se proyecta que la población de 60 años o más se duplique para mediados del siglo XXI: de 1,100 millones en 2021 a casi 2.100 millones de individuos en 2050. Se estima que, en 2050, aproximadamente el 21% de la población global tendrá más de 60 años. Dos tercios de estas personas mayores residirán en países de ingresos bajos y medianos, donde los eventos climáticos extremos impulsados por el cambio climático son especialmente probables.

Algunos efectos de las olas de calor en la salud de los adultos mayores

La exposición al calor extremo intensifica el riesgo de las enfermedades y la mortalidad en los adultos mayores, principalmente, en las personas que tienen insuficiencia cardíaca congestiva, diabetes y otras enfermedades crónicas que incrementan la sensibilidad al calor. Las temperaturas elevadas también se asocian con un mayor número de hospitalizaciones de los adultos mayores que padecen trastornos cardíacos y pulmonares. 

El calor aumenta el riesgo de la deshidratación, el agotamiento por calor y el golpe de calor, debido a que, a partir de los 65 años, el centro regulador de la temperatura corporal sufre alteraciones, causando en los adultos mayores la sensación de tener una temperatura inferior a la que se tiene realmente.  Por ello, la hidratación adecuada juega un papel importante en la protección contra el calor.  La sed no debe ser la única guía para hidratarse, ya que la misma indica un grado significativo de deshidratación. Se recomienda beber líquidos antes de sentir sed y no limitarse solo al agua. Las frutas como la sandía o el melón pueden ayudar a mejorar el nivel de hidratación, al igual que el consumo de jugos de frutas. Sin embargo, es indispensable evitar el consumo de alcohol y cafeína, porque pueden contribuir a la deshidratación.

Otro aspecto importante a tomar en cuenta es la humedad, debido a que puede aumentar el peligro y dificultar el proceso de enfriamiento del cuerpo de los adultos mayores. No existe una temperatura específica que determine una situación peligrosa, pues depende de la exposición al calor que una persona esté acostumbrada y de cómo se aclimata su organismo. Sin embargo, cuando el grado de humedad sobrepasa los 85 °F se considera un peligro.

Una niña y sus abuelitos comiendo sandía para hidratarse adecuadamente.
El calor aumenta el riesgo de la deshidratación, el agotamiento por calor y el golpe de calor, por ello, la hidratación juega un papel importante en la protección contra el calor.

Además, algunos medicamentos pueden afectar cómo reacciona el organismo al calor. No obstante, los adultos mayores no deben suspender la medicación, ya que tendría consecuencias negativas en su salud. En cambio, se puede consultar al médico para evaluar si es necesario modificar algún medicamento en las épocas de calor extremo.

Identificar el panorama cambiante de la exposición al calor para las personas mayores a nivel mundial es fundamental para implementar medidas eficaces que prioricen su salud y su seguridad. Algunas de las recomendaciones incluyen la implementación de tecnologías de refrigeración activas, como el aire acondicionado, y pasiva en los edificios; el aumento del albedo de los edificios; la ampliación de los espacios verdes y la cobertura de las copas de los árboles para contrarrestar el aumento del efecto isla de calor urbano impulsado por el cambio climático; la ampliación de los sistemas de alerta temprana del calor y proporcionar refrigeración pública accesible. 

Continúa con tu formación profesional 

Como resultado de las preocupaciones crecientes sobre los efectos del envejecimiento en la salud pública y la sociedad en general, la Maestría en Gerontología surge como un programa relevante y fundamental para abordar estos desafíos demográficos. El artículo demuestra que el cambiante panorama del clima y sus consecuencias para las personas mayores resalta la importancia de este campo de estudio y su relevancia para el futuro de la atención y el bienestar de las personas mayores.

Cursar esta maestría no solo es un logro académico, sino una oportunidad para marcar una diferencia en la sociedad y buscar soluciones innovadoras para abordar los desafíos demográficos y el cuidado de una población en constante crecimiento. Invitamos a todos los estudiantes motivados y apasionados por el bienestar de las personas mayores a explorar este programa valioso y desafiante, y a comprometerse con un futuro que traerá beneficios tanto personales como profesionales en el ámbito de la gerontología.

Únete a FUNIBER en este viaje hacia un mejor entendimiento y bienestar de las personas mayores con nuestro programa de maestría. Descubre cómo puedes hacer una  significativa en la vida de los adultos mayores y sé parte del cambio transformador.

Fuentes: Global projections of heat exposure of older adults

Los efectos del calor extremo en los mayores de 50 años