Etiqueta: adultos mayores

Crononutrición en adultos mayores: cómo influye el horario de las comidas en la salud y la longevidad

Crononutrición en adultos mayores: cómo influye el horario de las comidas en la salud y la longevidad

Más allá de la cantidad y  tipo de alimentación, el horario de las comidas es un factor clave para el envejecimiento saludable. Un estudio reciente publicado en Communications Medicine examinó cómo evolucionan los horarios de desayuno, almuerzo y cena a lo largo de décadas en personas mayores y qué implicaciones tienen estos cambios en la morbilidad, los perfiles genéticos y el riesgo de mortalidad. Los hallazgos abren una ventana concreta para comprender la crononutrición en la tercera edad y su potencial valor como marcador clínico. Leer más

Aminoácidos plasmáticos y envejecimiento saludable: claves metabolómicas del envejecimiento

Aminoácidos plasmáticos y envejecimiento saludable: claves metabolómicas del envejecimiento

Los aminoácidos presentes en el torrente sanguíneo no solo constituyen un reflejo de los hábitos alimenticios y el estilo de vida, sino que también poseen la capacidad de anticipar los procesos asociados al envejecimiento. Un artículo publicado en Journal of Internal Medicine analizó la relación entre las concentraciones plasmáticas de aminoácidos y el envejecimiento saludable en adultos mayores. Sus hallazgos sugieren que niveles más bajos de alanina y de aminoácidos de cadena ramificada se asocian con un envejecimiento más favorable, aportando pistas valiosas para la prevención de enfermedades crónicas y la promoción de la funcionalidad en la vejez. Leer más

Índice de masa corporal y cirugía en adultos mayores: ¿cómo se relaciona el peso con los resultados postoperatorios?

Índice de masa corporal y cirugía en adultos mayores: ¿cómo se relaciona el peso con los resultados postoperatorios?

Un estudio publicado en JAMA Network Open analizó a adultos mayores sometidos a una cirugía quirúrgica planificada con antelación y evaluó cómo diferentes categorías de índice de masa corporal (IMC) se relacionan con la mortalidad y las complicaciones postoperatorias. Los hallazgos cuestionan la idea de que alcanzar un IMC «normal» siempre es la meta más segura en este grupo etario para evitar complicaciones postoperatorias y abren la puerta a recomendaciones más matizadas. Leer más

Cadencia de marcha e intensidad: ¿cómo impacta aumentar el paso en la capacidad funcional de los adultos mayores frágiles?

Cadencia de marcha e intensidad: ¿cómo impacta aumentar el paso en la capacidad funcional de los adultos mayores frágiles?

Caminar no solo mantiene activos a los adultos mayores, también puede ser una herramienta terapéutica cuando se dosifica con criterio. Un nuevo análisis publicado en PLOS ONE aporta evidencia sólida de que la cadencia de marcha, es decir, los pasos por minuto, funciona como un marcador objetivo de la intensidad del ejercicio y está vinculada con mejoras significativas en la capacidad funcional de personas prefágiles y frágiles. Los resultados apuntan a una respuesta afirmativa y abren una vía práctica para diseñar intervenciones más efectivas y medibles. Leer más