
La estrategia de protección de marcas en el Mundial Brasil 2014
Ha terminado el Mundial de Fútbol Brasil 2014, un evento deportivo que es a la vez un enorme negocio. De acuerdo al portal expansión.com durante el evento de este año se movilizaron más de 1.091 millones de euros por concepto de patrocinios. Para proteger a las marcas auspiciadoras y las marcas propias, la FIFA, organizador del evento deportivo, logró establecer en el país anfitrión un marco legal para brindar protección a las empresas y evitar el uso de ciertas marcas e imágenes durante el Mundial. Leer más

Realizar concursos para captar talento
La mayoría de empresas suelen lanzar convocatorias masivas para reclutar a nuevos empleados, pero algunas compañías pueden organizar concursos internacionales en los que los postulantes pueden optar por una plaza de trabajo en una gran empresa. Estos concursos permiten a la empresa obtener ideas frescas y captar a jóvenes talentos con ideas innovadoras. El Brandstorm 2014, evento impulsado por L´Oréal, es un ejemplo de esta modalidad de reclutamiento. Leer más

Las pequeñas empresas no utilizan adecuadamente las redes sociales.
Las redes sociales son todavía un tema extraño para las pequeñas empresas. Un estudio realizado por la empresa de Social Media Endurance, revela que el 72% de los responsables de empresas pequeñas admite que no tiene un plan de social media, solo cuentan con algunas publicaciones dispersas, pero no un plan con un objetivo definido. El estudio también revela que, en la mayoría de casos son los propietarios de las empresas los que asumen la gestión de las redes sociales y publican cuando tienen tiempo libre. Leer más

Las nuevas generaciones y las adicciones tecnológicas
¿Qué rasgos caracterizan la comunicación de las nuevas generaciones? ¿cómo interactuar con ellos? esos serán los retos de los mercadólogos para las próximas décadas. La forma de comunicación está cambiando y, podría parecer increíble, pero en una sociedad cada vez más conectada a las redes, se experimenta una desconexión entre las personas. Los menores de 30 años pueden ser considerados nativos digitales, jóvenes que viven conectados a través de la tecnología y medios como Facebook y WhatsApp, cada vez más conectados y a la vez incomunicados con alrededor. Los jóvenes están cada vez más pendientes de las pequeñas pantallas de sus smartphones, sin percatarse de lo que ocurre a su alrededor, entonces ¿cómo llamar su atención?. Leer más