En un mundo laboral cada vez más exigente, las vacaciones no solo son un lujo, sino una necesidad para nuestra salud mental y física. Según un reciente meta-análisis publicado en el Journal of Applied Psychology, las vacaciones tienen un impacto positivo significativo y duradero en el bienestar de los empleados. Pero ¿qué factores hacen que estas sean más efectivas? Aquí te lo contamos.
La planificación: clave para reducir el estrés
El proceso de planificar unas vacaciones no solo es emocionante, sino que también puede ser terapéutico. Sin embargo, dejar todo a última hora puede generar estrés y disminuir los beneficios del descanso. Dedicar tiempo suficiente a organizar el viaje y preparar lo necesario antes de partir puede marcar la diferencia en cómo se disfruta y se aprovecha el tiempo libre.
Además, el estudio destaca que la duración de las vacaciones también juega un papel importante. Aunque un periodo más largo de descanso tiende a mejorar el bienestar, es crucial equilibrar esto con el posible estrés de regresar al trabajo con tareas acumuladas. La clave está en encontrar un punto medio que permita disfrutar del descanso sin generar ansiedad al volver.
El lugar y las actividades importan
El destino de las vacaciones también influye en los beneficios que estas aportan. Salir del entorno habitual, ya sea para explorar una nueva ciudad o disfrutar de la naturaleza, ayuda a desconectar de las preocupaciones diarias. Asimismo, las actividades realizadas durante el viaje tienen un impacto significativo. Combinar momentos de relajación con actividades físicas, como caminatas o deportes, puede potenciar los efectos positivos en el bienestar.
Un aspecto fundamental es la capacidad de desconectar completamente del trabajo. Apagar el teléfono, evitar revisar correos electrónicos y sumergirse en el momento presente son estrategias que contribuyen a maximizar los beneficios del descanso. Aunque puede ser tentador mantenerse conectado, resistir esta tentación es esencial para aprovechar al máximo las vacaciones.

El regreso: un paso crucial
El impacto de las vacaciones no termina al regresar a casa. Según el análisis, tomarse uno o dos días para adaptarse antes de volver al trabajo puede ayudar a mantener los niveles de bienestar alcanzados durante el descanso. Este tiempo permite organizarse, desempacar y prepararse mentalmente para retomar las responsabilidades laborales sin estrés adicional.
Cultura y percepción de las vacaciones
El estudio también señala que la cultura organizacional y social influye en cómo se perciben y disfrutan las vacaciones. En culturas orientadas al alto rendimiento, donde los días libres son más limitados, las vacaciones tienden a ser más valoradas y, por ende, sus beneficios se prolongan más en el tiempo. Esto resalta la importancia de fomentar una cultura laboral que valore el descanso como parte integral del rendimiento y la productividad.
Continúa tu carrera profesional
Si estás interesado en aprender más sobre cómo gestionar el bienestar en el entorno laboral y mejorar la calidad de vida de los empleados, considera la Maestría en Administración y Dirección de Empresas (MBA) de FUNIBER. Este programa te ayudará a desarrollar estrategias efectivas para crear entornos laborales saludables y productivos. ¡Descubre más y transforma tu carrera!
Fuente: Psychology Today