¿La práctica física provoca más hambre?

¿La práctica física provoca más hambre?

Según un estudio, realizado por investigadores de diferentes países, con 300 personas, las personas que practican más ejercicio físico consumen más proteínas. Una de las investigadoras del estudio, la Dra. Ana Belén Peinado, ha explicado que este dato es positivo ya que el aumento de actividad requiere un aumento de proteína. Así, la gente se comportaría espontáneamente con la comida, en el caso de este estudio. Otro resultado encontrado se refiere al tipo de ejercicio y las demandas de alimentación. En el caso de ejercicios de fuerza, aeróbicos o una combinación de ambos, la práctica no provoca la necesidad de consumir más, lo que podría provocar un aumento de peso. Leer más

Actividades físicas durante el confinamiento sirvieron como alivio

Actividades físicas durante el confinamiento sirvieron como alivio

Un estudio en la región española muestra que 7 de cada 10 personas que practicaban regularmente actividades físicas antes de la pandemia lograron mantenerse activas durante el confinamiento. Según un estudio realizado por el Instituto Navarro de Deporte, en España, con más de mil entrevistas telefónicas realizadas en julio con la población que practica regularmente actividad física, 7 de cada 10 practicantes permanecieron activos durante el confinamiento. Leer más

El uso de la mascarilla en educación física y deporte

El uso de la mascarilla en educación física y deporte

La entidad reúne información de diferentes fuentes sobre el uso de la máscara en el deporte y la educación física. En España, entidades relacionadas con la práctica de la actividad física y la protección de la salud elaboraron un documento que ha reunido diferentes intervenciones realizadas por profesionales de la biología, la medicina y la fisiología del ejercicio durante un webinar, que tuvo lugar el 17 de septiembre. Leer más

El riesgo de muerte y la práctica de actividad física

El riesgo de muerte y la práctica de actividad física

A pesar de que pasamos cada vez más tiempo sentados, aumentan los estudios que ofrecen evidencia de que la actividad física reduce el riesgo de muerte. El profesor de Fisiología, Juan Ignacio Pérez Iglesias, explica que un estudio publicado en 2019, en The British Medical Journal, ha corregido algunos errores habituales en investigaciones previas sobre este tema. Leer más