La Nube: en diez años, se unificarán los datos globales y las contraseñas desaparecerían
Imagina un mundo completamente conectado a la computación en nube. Dondequiera que vaya, su información - nombre, edad, preferencias, gustos musicales, cuenta bancaria, historial de empleo - le seguirán. No importa si el dispositivo utilizado es smartphone, tablet o PC, no es más que una manera de acceder a sus datos personalizados. La identificación de los datos para pagar las cuentas, solicitud o compra de productos se llevaría a cabo a través del reconocimiento biométrico sin necesidad de contraseñas. Por cierto, la próxima generación de seres humanos hiperconectados no tendrán ni idea de cómo usar una contraseña. Este es un mundo no muy distante previsto por Simon Rowell, vicepresidente de Jamcracker empresa estadounidense. De acuerdo a este especialista, los datos personales estarán en la nube, distribuidos por todo el planeta, en unos cinco años. Por otro lado, el reconocimiento de usuarios sin contraseñas, será una realidad dentro de diez años. Leer más
Marca país: entre la promoción de una imagen y la reputación de un país
Autora: Lina María Echeverri Dra (c ) - Christian A. Estay-Niculcar Dr Un elemento relevante en el desarrollo de la competitividad de un país es la construcción y consolidación de su imagen en mercados nacionales e internacionales. La construcción de una imagen país requiere del diseño de herramientas de comunicación efectivas que permitan fortalecer las relaciones internacionales en sectores como el turismo, la inversión, las exportaciones, y auspiciar encuentros oficiales entre Estados, la proyección nacional, la estandarización de los símbolos patrios y la promoción de conciencia ciudadana. Leer más
Más allá del ROI en la Selección de Proyectos y cómo mejorar el proceso de desarrollo de software
Autora: Nilda Yanguez, Dra(c ) - Christian A. Estay-Niculcar Dr Las organizaciones siempre han valorado los grandes proyectos y miran hacia aquellos proyectos que prometen mejores horizontes económicos. Ante la disyuntiva de cuáles proyectos deben ser seleccionados para el portafolio empresarial, Sandra Swanson en su artículo (All Things considered. Aparecido en la revista “PM Network” del Project Management Institute –PMI, en febrero del 2011), plantea que se debe considerar mucho más que el Índice de Recuperación de la Inversión (ROI). Ella plantea que los directores de proyectos deben priorizar proyectos por objetivos estratégicos y no solamente seleccionarlos. Leer más
Metodología de implantación de modelo de Gestión del Conocimiento Soportado por una Herramienta de Trabajo y Aprendizaje Colaborativo Adaptado a las necesidades de las PYMES en Venezuela
Aun en las puertas de este siglo XXI, no hay lugar a dudas que el concepto que predomina en todos los ámbitos del hombre es lo que se conoce como Conocimiento, por lo que el hombre a llegado a convertirse en un ser social, logrando así la Sociedad del Conocimiento. Las nuevas estructuras organizacionales se han tenido que someter a un proceso de cambio en la manera de cómo afrontar y subsistir en el entorno donde se desenvuelve y estos cambios se han basado en la gestión del conocimiento (GC) el cual les ha otorgado capacidad innovadora a las organizaciones para adaptarse y subsistir en el voraz entorno donde coexisten. El presente trabajo se realiza una investigación documental sobre lo que es el concepto en sí de la Gestión del Conocimiento (GC) como ciencia y las conceptualizaciones que de esta se desprenden, se hace un estudio para ayudar a las Pymes en el país de Venezuela, dado que estas representan el 90% de las fuerzas empresariales del país, estas organizaciones no poseen la capacidad suficiente para enfrentar con suficiente fuerzas el voraz entorno que actualmente existe y que ha de venir. Leer más