El futuro de los BPMS
A medida que crece el impulso de las soluciones de gestión dinámica de casos (DCM por sus siglas en inglés), reina la confusión sobre dónde encaja en el panorama de las soliciones BPM. Es un tema que divide, sobre todo cuando un proveedor tiene tanto una suite tradicional BPM (BPMS) y una línea de productos DCM (como IBM), o cuando el proveedor de BPMS no se ha movido rápidamente para abrazar la gestión de casos (como Oracle). Si, como proveedor, usted tiene una abundancia de BPMS, si no han considerado seriamente un DCM, o si usted es un comprador de BPMS, es hora de tomar a las soluciones DCM en serio. Leer más
Seis tendencias que impactarán el mercado asiático
Aquella empresa que desee tener éxito durante las próximas décadas estará obligada a explorar con mayor profundidad el mundo de los sistemas. Los gerentes de negocios estarían obligados a caminar de la mano de los gerentes de sistemas para diseñar estrategias que les permitan optimizar el uso de la información que fluye al interior de la organización y en la Internet. Las redes sociales serán un campo de desarrollo vasto y fructìfero, para las empresas que lo sepan aprovechar. La empresa Accenture ha realizado un estudio en el que se identifica las seis principales tendencias que marcarán el desarrollo de los negocios relacionados al mercado asiático. La tendencia indica que serán cada vez más importante el análisis de la información contenida en las bases de datos y el análisis de la información que está disponible en las redes sociales y la Internet. Adicionalmente los negocios experimentarán un cambio en la forma en la que proveen y consumen servicios, con un incremento significativo en el uso de servicios en la nube. Accenture identifica seis tendencias que marcarán la evolución de los negocios relacionados al mercado asiático: Leer más
La conferencia: Una nueva forma de comunicar en la red
La Internet ha cambiado la forma en que comunicamos nuestras ideas, tanto de persona a persona, como cuando realizamos una conferencia. El formato ha cambiado, la audiencia también, y ahora se abren nuevas posibilidades para compartir información, enriquecer ideas y plantear nuevas soluciones para el mundo en el que vivimos. Hace tan solo diez años no podríamos imaginar que un experto fuera capaz de dar una conferencia para miles de personas en todo el mundo desde una Universidad, hoy es una práctica común establecer videoconferencias abiertas o privadas. Pero organizaciones como TED han llevado el tema de las conferencias un paso más allá y han redefinido el formato de sus presentaciones para que sean accesibles a todos los públicos en el planeta y de esa forma generar una discusión global para encontrar soluciones a los principales problemas que enfrentamos en todo el mundo. Leer más
Comienza la fusión del mundo virtual y real
Las predicciones para los próximos años indican que el mundo real y el virtual se fusionarán y en algún punto de los próximos 10 años tendremos máquinas que podrían incluso almacenar y reproducir nuestros recuerdos. Además la interacción entre el hombre y la máquina sería mucho más directo , sin utilizar las manos o el habla, bastarán solo los pensamientos para conducir una máquina o ingresar información a una computadora gracias a dispositivos como el EPOC neuroheadset. La Fusión del mundo real y virtual se ha iniciado y en Europa crece la tendencia a crear "entornos inteligentes" o espacios con "inteligencia ambiental". Empresas como Ericsson están desarrollando sensores y mecanismos para dotar a los hogares y ciudades con aparatos más inteligentes. El proyecto Sensei desarrollado por la Unión Europea (UE) apunta a dotar a todos los países miembros de la UE de la tecnología necesaria para diseñar ciudades con una menor congestión de tráfico, emisiones más bajas y brindar una mejor asistencia sanitaria. Leer más