Cusiosidades del robot Curiosity
El robot Curiosity ya está enviando fotografías desde la superficie marciana. La comunidada científica y tecnológica celebra el éxito logrado por la NASA al colocar un enorme robot explorador en Marte. El diseño, y la tecnología utilizada es sorprendente, la masa, peso y tamaño del robot Curiosity superan a los robot Lunojod soviéticos, el robot creado por la NASA pesa 899 kilos, mientras que los Lunojod, hasta ahora los robots más pesados y masivos utilizados en misiones espaciales, pesaban 59 kilos menos. Uno de los datos que más sorprendió a los aficionados a la tecnología es que el Curiosity posee una cámara fotográfica digital de solo 2 megapixeles, desde luego uno se pregunta porqué un robot que ha costado casi 2,5 mil millones de dólares tiene una cámara fotográfica principal con una resolución que es superada por muchos celulares actuales, y la respuesta es que el robot fue diseñado en el 2004 y en ese entonces las cámaras de 2MP eran la respuesta ideal para el equipo de ingenieros, desde luego los planes de fabricación no se cambian con el paso del tiempo. Adicionalmente se debe considerar que el robot envía datos a la tierra utilizando la banda UHF y solo puede transmitir hasta 31,25MB de fotos cada día. Son 17 las cámaras utilizadas por el robot Curiosity solo dos de estas cámaras son las utilizadas para enviar imágenes a la tierra. Leer más
Nokia vende QT
Nokia ha anunciado la venta de QT a la empresa Digia, aunque no se ha revelado la cantidad de dinero que ha implicado esta operación. Nokia compró años atrás QT, un entorno de desarrollo de código abierto que permitiría desarrollar juegos y aplicaciones para plataformas móviles. Digia, el nuevo propietario, ya ha anunciado que habilitará QT para Android, iOS y Windows 8. Leer más
Más cerca del bosón de Higgs
El bosón de Higgs es la partícula que proporciona masa a otras partículas. En la medida que las diferentes partículas como el gluón o el quark interactúan con el bosón de Higgs, adquieren mayor o menor masa. El problema para los científicos radica en que esta partícula es muy esquiva y tras aparecer se desintegra en menos de una trillonésima de segundo, pero deja un rastro de partículas estables que permiten identificar su existencia. Los físicos deben ahora verificar que la partícula encontrada se ajusta a las características teóricas del bosón de Higgs, todavía se mantiene una posición de cautela y se espera que hacia el final de este año se anuncie oficialmente el descubrimiento de la popular "partícula de Dios". Leer más
Google dedica un doodle al padre de la informática
Alan Mathison Turing es considerado el padre de la computación moderna. El 23 de junio se celebra el centenario de su nacimiento en Londres y Google cambió su página principal con un doodle que representa la "máquina de Turing". Turing no solo puso las bases para el desarrollo de la computación, además fue matemático, criptógrafo, filósofo y desarrolló uno de los primeros trabajos sobre inteligencia artificial. Este investigador tuvo un papel importante durante la segunda guerra mundial, al descifrar el código Enigma de los alemanes, más tarde crearía una de las primeras computadoras digitales programables. Leer más