
Niños obesos podrían vivir menos que sus padres y abuelos
Informe indica que niños y adolescentes españoles realizan menos actividad física que el nivel recomendado por la OMS Actualmente cerca del 18% de los niños españoles padecen de obesidad infantil, según indica el último estudio ALADINO promovido por el Ministerio de la Salud y por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición. Entre los principales factores que originan esta realidad, están los malos hábitos alimentarios y la poca actividad física durante la infancia. Leer más

Acupuntura para mejorar calidad de vida de cuidadores
Estudio identifica que el uso de acupuntura podría mejorar calidad de vida de cuidadores de pacientes con Alzheimer La calidad de vida de los cuidadores de personas afectadas por Alzheimer ha sido un tema de preocupación para los investigadores desde hace mucho tiempo, porque el nivel de dependencia que genera la enfermedad es muy elevado y demanda mucha atención por parte del cuidador, que usualmente es un familiar, causando mucho estrés a nivel físico, psicológico y emocional, acompañado de una reducción en la actividad social y de la capacidad financiera del cuidador. Investigadores realizaron un análisis del uso de acupuntura, como terapia que integra cuerpo y mente, para determinar si era adecuada para los cuidadores. El estudio encontró que hay muchas evidencias de que esta terapia de origen oriental mejora la calidad de vida en distintas enfermedades. Leer más

El uso de Redes Sociales en los profesionales sanitarios
La importancia de la aplicación de ética por parte de los profesionales sanitarios al utilizar las Redes Sociales para difundir informaciones Son muy pocas las personas que actualmente no tienen cuenta en una o más redes sociales con una participación frecuente a lo largo del día, tanto desde dispositivos fijos como móviles. En el caso de Latinoamérica, el 82% de usuarios de internet utiliza algún tipo de red social y, entre ellos, un gran número de médicos. Leer más

Melatonina revierte degeneración generada por párkinson
Investigadores identificaron que la melatonina ayudó a restaurar funciones celulares afectadas por el párkinson en peces cebra La investigación desarrollada por científicos de la Universidad de Granada demostró que la melatonina podría ayudar en el proceso de recuperación de la habilidad de las personas que padecen de párkinson para realizar movimientos complejos y coordinados al realizar estudios con peces cebras. Leer más