
Los inmigrantes sufren un cambio rápido en la microbiota intestinal
Un estudio indica que dos etnias asiáticas demostraron modificaciones rápidas en la microbiota intestinal al migrar a los EEUU Un estudio con inmigrantes en Estados Unidos revela que los microbios presentes en el intestino se transforman rápidamente tras cambiar la alimentación y los hábitos de vida. Investigadores de la Universidad de Minnesota, en colaboración con la asociación Somalí, Latino y Hmong para la Salud y el Bienestar (SoLaHmo), analizaron la microbiota de inmigrantes originarios del Sudeste Asiático poco después de llegar a Estados Unidos para vivir. Leer más

Un estudio comprueba que beber café puede prolongar la vida
Un estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition constató que el consumo frecuente de café, sea con cafeína o descafeinado, soluble o de máquina, está relacionado con niveles menores de mortalidad en la tercera edad Según estudio publicado recientemente, beber entre una y seis tazas de café al día podría prolongar la vida. La protección a la salud asociada al consumo de esta bebida fue percibida especialmente en personas mayores de 55 años. Leer más

Un lector de etiquetas ayudaría a prevenir la intoxicación alimentaria
Un sistema creado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) podría evitar la intoxicación alimentaria de los productos envasados Las intoxicaciones alimentarias son comunes en diversas partes del planeta y generalmente están asociadas a una reacción a la contaminación del alimento, ya sea en la preparación, la manipulación o el almacenamiento de los productos. Leer más

La vitamina D podría mejorar la salud de las mujeres con osteoporosis
Investigadores españoles encontraron resultados positivos sobre los beneficios de la ingesta de vitamina D para las mujeres en postmenopausia con osteoporosis Un estudio publicado en el Journal of Women’s Health constató que los niveles circulantes de una forma de vitamina D conocida como 25 (OH)D están relacionados con un mejor metabolismo de la glucosa en las mujeres con osteoporosis postmenopáusica. Leer más