Zonas inhabitables en 2050: lecciones para la sostenibilidad ambiental
La posibilidad de que algunas regiones del planeta se vuelvan inhabitables para 2050 plantea una reflexión profunda sobre nuestra relación con el entorno. Estudios respaldados por la NASA advierten que el aumento de las temperaturas y la humedad extrema pueden… Leer más
Hipertensión arterial no controlada: más de mil millones de personas en riesgo, según la OMS
La hipertensión arterial sigue siendo una amenaza silenciosa para la salud global. Según el segundo informe mundial sobre la hipertensión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2024 había 1.400 millones de personas que vivían con presión arterial elevada y solo una de cada cinco la tenía bajo control mediante tratamiento y cambios en factores de riesgo. El documento, presentado durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, advierte que en los países de alto ingresos se han logrado avances en el control de la hipertensión, sin embargo, es insuficiente. Sin medidas urgentes persistirán las muertes evitables y las pérdidas económicas en el tratamiento de consecuencias de la hipertensión para los países con menos recursos. Leer más
Aminoácidos plasmáticos y envejecimiento saludable: claves metabolómicas del envejecimiento
Los aminoácidos presentes en el torrente sanguíneo no solo constituyen un reflejo de los hábitos alimenticios y el estilo de vida, sino que también poseen la capacidad de anticipar los procesos asociados al envejecimiento. Un artículo publicado en Journal of Internal Medicine analizó la relación entre las concentraciones plasmáticas de aminoácidos y el envejecimiento saludable en adultos mayores. Sus hallazgos sugieren que niveles más bajos de alanina y de aminoácidos de cadena ramificada se asocian con un envejecimiento más favorable, aportando pistas valiosas para la prevención de enfermedades crónicas y la promoción de la funcionalidad en la vejez. Leer más
Bebidas azucaradas y cáncer colorrectal: cómo la mezcla de glucosa y fructosa puede favorecer la metástasis
Los refrescos y otras bebidas azucaradas no solo suman azúcar a la dieta. Un estudio publicado recientemente en Nature Metabolism muestra que la combinación de la glucosa y la fructosa presente en estas bebidas puede facilitar que el cáncer colorrectal se extienda a otros órganos. La investigación señala a la enzima sorbitol deshidrogenasa como pieza central de una cadena de cambios que acelera la forma en que la célula usa la glucosa para obtener energía y activa una ruta interna de producción de lípidos importante. Leer más
