![Ecuador recibe una nueva reserva de la biosfera](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2018/08/funiber-reserva-choco-570x350.jpg)
Ecuador recibe una nueva reserva de la biosfera
Chocó Andino, en Ecuador, es una de las 24 nuevas Reservas de la Biosfera declaradas por la UNESCO La zona de Chocó Andino, en Pichincha (Ecuador) fue declarada recientemente como Reserva de la Biosfera por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), junto a otros 23 nuevos lugares que a partir de ahora formarán parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. Leer más
![La auditoría ambiental y sus beneficios](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2018/08/funiber-auditoria-ambiental-570x350.jpg)
La auditoría ambiental y sus beneficios
El examen de las acciones desarrolladas por una empresa y su impacto en el medio ambiente permite incrementar la competitividad de esta y conseguir que sea más eficiente En estos momentos aún no se ha logrado alcanzar el equilibrio necesario entre el desarrollo económico y la explotación racional de los recursos naturales. Leer más
![¿Cuál es la mejor forma de aprender?](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2018/08/funiber-maneiras-aprender-570x350.jpg)
¿Cuál es la mejor forma de aprender?
Existen diferentes formas de aprender. Los investigadores en el ámbito de la psicología y la educación muestran cuáles son los canales más comunes para adquirir el conocimiento y permitir el desarrollo personal Existen muchas maneras de enseñar y muchas de aprender. Howard Gardner, psicólogo y profesor de la Universidad de Harvard, desarrolló una teoría que explica que cada uno de nosotros tenemos habilidades cognoscitivas variables en proporción y desarrollo. Es la llamada Teoría de las Inteligencias Múltiples, constituidas por 8 inteligencias clasificadas en: lingüística, lógico-matemáticas, visual-espacial, musical, corporal-kinestésica, naturalista, interpersonal y intrapersonal. Leer más
![Superando las dos horas de maratón](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2018/08/funiber-maratona-barreira-570x350.jpg)
Superando las dos horas de maratón
Las dos horas de maratón es actualmente la barrera de tiempo de los corredores. Los investigadores analizan cuando se podrá superar este límite Un estudio internacional, realizado por investigadores de Brasil, Grecia y Suiza, desarrolló un modelo matemático para prever cuándo sería posible que un hombre consiga romper la barrera de las dos horas de maratón (42,195 metros). Actualmente, el keniano Dennis Kimetto logró el récord con 2 horas, 2 minutos y 57 segundos, durante el Maratón de Berlín, en 2014. Leer más