Etiqueta: estudios

Fuerza y calidad de vida para los ancianos

Fuerza y calidad de vida para los ancianos

Estudio muestra la importancia de la práctica regular de ejercicios físicos como manera de mantener la fuerza, la funcionalidad y la calidad de vida de las personas mayores. La vejez se caracteriza, entre otros aspectos, por la pérdida de determinadas capacidades funcionales y la reducción de la masa y fuerza muscular de los ancianos. Expertos afirman que pueden influir en este cuadro distintos factores, como son la reducción de la actividad física o la alteración del estado hormonal. Leer más

Ampliación del Canal de Panamá ya está casi finalizada

Ampliación del Canal de Panamá ya está casi finalizada

Obra de ampliación que permitirá la duplicación de la capacidad del Canal de Panamá ya está casi concluida. El Canal de Panamá es responsable actualmente por el 6% del comercio mundial, debido a su localización estratégica. Además, desempeña un papel fundamental en la economía local ya que permite un alto volumen de exportaciones, responsables por el 68% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Leer más

Comida hecha en casa podría reducir riesgo de padecer diabetes tipo 2

Comida hecha en casa podría reducir riesgo de padecer diabetes tipo 2

Menor consumo de bebidas azucaradas y mantener un peso adecuado, podrían tener relación con un menor riesgo de diabetes Investigadores de la Universidad de Harvard hallaron que el consumo de comida hecha en casa podría prevenir la diabetes tipo 2. El estudio realizado permitió calcular que cada almuerzo preparado en casa por semana, permitía una reducción del 2 por ciento del riesgo de padecer diabetes, mientras que, por cada cena preparada en casa, el riesgo se reducía en 4 por ciento. Estos datos contrastan con la tendencia en aumento del consumo de alimentos preparados fuera de casa a nivel global. Leer más

Plástico biodegradable no es solución para la contaminación marina

Plástico biodegradable no es solución para la contaminación marina

Objetos fabricados con ese material requerirían condiciones especiales para desintegrarse. Un reporte emitido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP por sus siglas en inglés), indica que algunos productos etiquetados como biodegradables, en realidad requieren de una larga exposición a condiciones que solo se encuentran en ambientes industriales de reciclaje y no en la naturaleza. Por ejemplo, una bolsa del supermercado etiquetada como biodegradable requeriría exponerse a una temperatura de 50°C para descomponerse por completo en agua, dióxido de carbono y metano en un tiempo razonable. Leer más