Etiqueta: estudios

Tesis: Dismovilidad y fragilidad en adultos mayores en costa Rica

Tesis: Dismovilidad y fragilidad en adultos mayores en costa Rica

Estudio revela altos niveles de dismovilidad y fragilidad entre adultos mayores en una casa de reposo en Costa Rica La fragilidad y dismovilidad son condiciones que pueden afectar a la mayoría de ancianos. Los hogares de reposo de adultos mayores deben identificar el estado de salud de los ancianos que atienden e identificar las diferentes etapas de dismovilidad o fragilidad que podría afectarles, para brindarles una mejor atención. Erika Cabezas Oviedo identificó la necesidad de contar con datos sobre la prevalencia de ambas condiciones y decidió presentar a FUNIBER la tesis titulada "Diagnóstico de la prevalencia de dismovilidad y fragilidad en la población de adultos mayores del hogar Carlos María Ulloa en Goicochea, San José, Costa Rica", para optar por el grado de Máster en Gerontología Social. Leer más

Neuroeducación revela el impacto de las emociones en el aprendizaje

Neuroeducación revela el impacto de las emociones en el aprendizaje

Maria José Codina enfatiza la importancia de las emociones en el aprendizaje y refuerza la importancia del profesor en la creación de modelos cívicos para los alumnos. Uno de los principales hallazgos de la neuroeducación es el gran impacto de las emociones en el aprendizaje. De acuerdo con la Doctora en Filosofía Maria José Codina, en un artículo publicado por El Diari de l’Educació, una de las mejores maneras de favorecer el aprendizaje es establecer un vínculo emocional con el alumno. “Para que el estudiante aprenda, tiene que tener una retroalimentación del profesor. Depende de cómo hablamos las cosas, podemos ayudar o dificultar su aprendizaje”, dice. Leer más

El futuro de la Costa Verde de Lima

El futuro de la Costa Verde de Lima

Región costera de Lima sufrió distintos tipos de intervenciones desde los años 60 y la construcción actual de un hotel cuestiona su condición de intangibilidad. La Costa Verde fue un proyecto vial creado por la Municipalidad de Lima (Perú) en el 1960, para proteger el acantilado de la ciudad y generar un conjunto de playas, a lo largo de más de 100 km. Sin embargo, desde su inauguración, el proyecto pasó por distintos tipos de intervenciones, que fueron desde la apuesta por el uso público hasta propuestas de desarrollo urbano e inversión privada. Leer más

Grafología en las evaluaciones de recursos humanos

Grafología en las evaluaciones de recursos humanos

Empresas utilizan la grafología como complemento a las evaluaciones psicológicas La grafología es una técnica proyectiva que permite estudiar la escritura de una persona para determinar los rasgos dominantes de su personalidad. Esta disciplina cuenta con gran popularidad en Francia, mientras que en otros países se está incorporando como una técnica adicional para la evaluación de recursos humanos. Leer más