Etiqueta: empresas

Tesis: Optimizando la gestión de un laboratorio de alimentos en Chile

Tesis: Optimizando la gestión de un laboratorio de alimentos en Chile

Actualmente las empresas deben cumplir con exigentes criterios de evaluación para la comercialización y exportación de alimentos. Para optimizar la respuesta en los laboratorios que realizan los análisis, control y certificación de calidad de productos alimenticios, se hace necesario implementar herramientas informáticas que permitan un control preciso de todos los procesos, para brindar una respuesta adecuada a las necesidades industriales del sector alimentario en Chile. Carola Vidal Plaza, nos presenta su proyecto final de Master, bajo el título "Modelo de optimización de procesos de gestión, planificación y relaciones con clientes para el Laboratorio de Experimentación, Control y Certificación de Calidad de Alimentos, LECYCA, Chillán Chile". Leer más

Biocultura: una tendencia de negocios que crece pese a la crisis

Biocultura: una tendencia de negocios que crece pese a la crisis

A finales de febrero de este año se realizó en Valencia la feria de productos ecológicos "Mamá tierra", un encuentro que reunió a más de 200 expositores, de rubros tan distintos como semillas, carnes, quesos, terapias, artesanía, textiles, productos de panadería, e incluso ofertas culturales y educativas dirigidas a los más pequeños. Todos estos productos son de origen ecológico y abarcan mucho más que solo la alimentación, abarcando ya todos los aspectos del estilo de vida del consumidor y configurando una nueva tendencia en el mercado: La Biocultura. Leer más

Los medios buscan las claves para migrar del papel a Internet

Los medios buscan las claves para migrar del papel a Internet

Una reciente encuesta realizada en España por la Asociación para la investigación de los Medios de Comunicación, revela que los medios electrónicos están ganando terreno en el campo de la prensa. De acuerdo a los datos del estudio, el 32% de los internautas accede el mismo día al mismo medio en formato impreso y digital, la cifra se eleva al 59% considerando los últimos 30 días; siendo el dispositivo preferido para la lectura la laptop o computadora portátil (66,9%), mientras que el teléfono celular y la tablet alcanzan el 16.6% y 4,5% respectivamente. Pero entre los lectores que recurren tanto a la plataforma digital como el formato en papel, el 42% asegura que no han reducido el consumo del periódico en papel. Leer más