
Competencias digitales entre profesores
¿Hasta qué punto es necesario que los profesores dominen las nuevas tecnologías? Artículo de educador español analiza la exigencia de profesores habilidosos en TIC y el cuidado para no desbordar a los docentes con más tareas Exigimos mucho de los profesores. Además de saber sobre contenidos curriculares, didáctica, psicología, conocer a los alumnos, sus familias, también pedimos que se especialicen en tecnologías. El educador español Juan Carlos García Alonso cuestiona cuál debe ser el conocimiento del profesor sobre las nuevas tecnologías, ante todas las exigencias profesionales como docentes. Leer más

Uruguay se moviliza para cazar especie invasora exótica
Introducida en Uruguay por intereses económicos en 1987, la rana toro amenaza la cadena alimentaria en una región del país y será eliminada por el Ejército, de acuerdo a la decisión del órgano ambiental Las Metas Aichi, son 20 propuestas dirigidas a la protección de la biodiversidad en todo el mundo y han sido elaboradas en la Convención sobre la Diversidad Biológica que definió un nuevo plan estratégico entre los años 2011 y 2020. Leer más

Brasil necesita nuevos modelos de aprendizaje
Conocido por haber fundado la “Escola da Ponte”, en Portugal, José Pacheco participa de una conferencia en Brasil para defender un nuevo modelo de educación que reconozca y fomente comunidades de aprendizaje El educador José Pacheco, Maestría en Ciencias de la Educación pela Universidad del Porto y fundador de la "Escola da Ponte", en Portugal, considerado como un punto de referencia mundial para la innovación pedagógica, comenta durante la conferencia TEDx Talks Petrópolis, Brasil, sobre la necesidad de hacer un nuevo tipo de escuela. Leer más

Un programa de calentamiento que podría prevenir lesiones
Estudio internacional indica la eficacia del programa "11 + Kids" para disminuir el riesgo de sufrir lesiones entre niños de siete a catorce años ¿Ya escuchó sobre el programa de entrenamiento “11+Kids”? Es un método de calentamiento diseñado para niños de 7 a los 12 años con ejercicios elaborados por expertos internacionales. El entrenamiento tiene el respaldo de la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) y fue analizado por investigadores de Basilea, en Suiza, para conocer la eficacia del calentamiento para prevenir lesiones. Los resultados del estudio fueron divulgados en la revista científica Sports Medicine. Leer más