Etiqueta: deporte

¿La fecha de nacimiento es una ventaja para sobresalir en balonmano?

¿La fecha de nacimiento es una ventaja para sobresalir en balonmano?

El Efecto de la Edad Relativa (ERA), que indica la ventaja del atleta nacido más próximo al comienzo del año, puede provocar cierta influencia en el desarrollo de los deportistas. Desde el primer estudio realizado en Canadá, en los años 80, entre jugadores de hockey sobre hielo, varias investigaciones se han realizado para determinar el ERA de diferentes modalidades como el voleibol, el fútbol y el baloncesto. Para conocer la influencia del ERA sobre el balonmano, un grupo de investigadores españoles analizó las fechas de nacimiento de 161 jugadores del equipo internacional, divididos en cuatro niveles: sénior, junior, juvenil y talentos promisorios. Leer más

Prueba objetiva evalúa la influencia que ejercen otras personas para el rendimiento en el fútbol

Prueba objetiva evalúa la influencia que ejercen otras personas para el rendimiento en el fútbol

En 1898, Norman Triplett publicó el primer estudio en psicología social que lograba analizar la influencia de otros individuos sobre algunas pruebas de ciclistas, efecto conocido como “facilitación social”. Muchas teorías han sido desarrolladas después, en el intento de ampliar el conocimiento a respecto de los efectos de la presencia ajena en el rendimiento de un atleta. Leer más

Estudio investiga los efectos del bicarbonato de sodio y de la beta-alanina sobre el rendimiento en la natación

Estudio investiga los efectos del bicarbonato de sodio y de la beta-alanina sobre el rendimiento en la natación

Durante el ejercicio anaeróbico intenso, la acidosis generada por el incremento de hidrógeno en la sangre y en el músculo puede ser una de las principales causas da fatiga. En los últimos 35 años, distintos estudios han investigado el uso de bicarbonato de sodio (SB) como auxilio para el rendimiento en actividades físicas de alta intensidad y corta duración. La Beta-alanina (BA) también se está estudiando para saber si es eficaz en los rendimientos deportivos. Leer más

Estudio asocia contenido de células satélites a la actividad física entre hombres adultos

Estudio asocia contenido de células satélites a la actividad física entre hombres adultos

Las fibras musculares esqueléticas en adultos muestran diferencias atribuidas a una población de células residentes en el músculo esquelético llamadas células satélite. Estas células han atraído la atención de los científicos porque pueden contener elementos importantes para la regeneración y los ajustes musculares. Con el objetivo de investigar los efectos de la carrera de resistencia a lo largo de la vida de una persona, investigadores de la Facultad de Salud y Ciencias Médicas de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, estudiaron un conjunto de células satélite en las fibras musculares del tipo I y II de 14 hombres adultos que practicaron, durante un promedio de 30 años, carreras regulares de más de 43 kilómetros por semana. Leer más