
Estudio señala estrategias para la práctica regular de deporte entre universitarios en EEUU
En Estados Unidos, la obesidad se volvió en un problema endémico nacional. Pero es entre los estudiantes universitarios que el problema es más evidente, una vez que este grupo ha registrado un incremento de peso más elevado que el promedio nacional. Además del peso, la salud se compromete: la obesidad puede generar enfermedades del corazón, hipertensión, diabetes y algunos tipos de cáncer. Leer más

Beneficios de los ejercicios físicos para la actividad cerebral
La práctica de ejercicios físicos se puede recomendar para controlar algunas enfermedades psiquiátricas relacionadas al estrés, como son la depresión y la ansiedad. Por lo menos esto sostiene el investigador y profesor de la Universidad Metropolitana de Tokio, Ichiro Kita, en un artículo publicado en la revista científica Advanced in Exercise & Sports Physiology. Leer más

Programa de ejercicios físicos supervisado durante el embarazo puede evitar el exceso de aumento de peso
Los resultados de un estudio realizado con mujeres embarazadas en el Hospital Fuenlabrada en Madrid, España, indican que hacer ejercicios físicos en forma regular y moderada durante el embarazo no representa riesgo para la salud del bebé. Además, la práctica puede ayudar en el control del aumento de peso. Leer más

La meditación en la práctica deportiva
Cierra los ojos. Respira profundamente. Relaja los músculos. Observa su respiración. La meditación puede también ser una cura. Al final, “meditar” tiene la misma raíz griega de la palabra “medicar”: med, que significa contemplar o reflexionar. Actualmente, diversos estudios vienen comprobando los beneficios de la meditación para la salud. Para la práctica deportiva, el uso de las técnicas de meditación aún no es común, aunque se sabe que el control de la respiración es importante para la salud y la psicología del atleta, principalmente como una técnica de control de la ansiedad. Leer más