
La participación en programas de socialización mejora la salud de los mayores
Un estudio publicado recientemente en la Revista Española de Geriatría y Gerontología ha demostrado que los adultos mayores que toman partido en actividades sociales gozan de una mejor salud mental y física. La soledad y el aislamiento son dos de los problemas a los que se enfrentan las personas de la tercera edad. Estos pueden acarrear problemas de salud, tanto a nivel físico como psicológico. Por consiguiente, para evitar estas consecuencias negativas, es importante que los adultos mayores se socialicen. Leer más

La educación emocional es básica para gestionar las emociones de los mayores
Un estudio confeccionado por María Juana Olea Martínez, de la Universidad de Valladolid (España), defiende el papel de la educación emocional como herramienta de gestión de las emociones de las personas de la tercera edad. Las personas mayores tienen que enfrentarse a situaciones emocionalmente difíciles durante su proceso de envejecimiento: la enfermedad o la muerte son algunas de ellas. Por eso, es muy importante que se les imparta educación emocional, con el objetivo que sean capaces de gestionar sus propios sentimientos. Esta es la posición que defiende María Juana Olea Martínez, de la Universidad de Valladolid, en España. Leer más

La improvisación teatral mejora la sociabilidad de los adultos mayores
Un estudio realizado por investigadores de la Northwestern University Feinberg School of Medicine (Estados Unidos) ha concluido que las personas mayores que realizan improvisación teatral poseen más habilidades sociales. La participación en actividades teatrales de improvisación reporta una serie de beneficios a los adultos mayores sanos. A esta conclusión ha llegado una investigación encabezada por la Dra. Lucy A. Morse. En ella se ha estudiado a un grupo de adultos mayores que participaban en el programa de teatro de improvisación “Humor Doesn’t Retire”, pensado para mayores de 55 años. Leer más

Desarrollar la competencia emocional mejora el ajuste psicológico de los mayores
Una investigación realizada por Lorena Gómez Postigo, de la Universidad de Valladolid (España), ha determinado que el estímulo de la inteligencia emocional a través de intervenciones socioeducativas es fundamental para la mejora de la salud mental de los adultos mayores. El envejecimiento de la persona lleva consigo la aparición de determinadas situaciones difíciles de afrontar, tales como la soledad o la sensación de inutilidad. En este sentido, la graduada Lorena Gómez Postigo ha presentado el estudio “La inteligencia emocional en personas mayores”, que defiende la importancia de las intervenciones socioeducativas para afrontar y superar estos sentimientos negativos. Así, el objetivo del trabajo ha sido establecer un mecanismo para desarrollar la competencia emocional de las personas mayores, por medio de intervenciones socioeducativas estimuladoras. Leer más