La familia influye en el hábito de desayunar entre adolescentes

(Boletín Funiber 08 - 2009) Desayunar es un hábito que ayuda a mantener un buen estado de salud, sin embargo los jóvenes suelen omitir esta comida con el paso del tiempo. Se ha determinado que las conductas alimentarias adoptadas en la infancia y adolescencia persisten en la edad adulta, por ello investigadores del Reino Unido realizaron un análisis de ensayos para determinar el nivel de influencia que tienen los comportamientos familiares sobre los hábitos de alimentación de los jóvenes. Leer más

Cafeína como protector contra el Alzheimer

Diversos estudios han demostrado que la cafeína ayuda a disminuir el riesgo de padecer Alzheimer. Recientemente un equipo de médicos realizó una serie de experimentos con ratones en la Universidad de Florida, encontrando que la cafeína ofrecía beneficios para prevenir la aparición de Alzheimer. De igual forma, el año pasado científicos de la Escuela de Medicina  y Ciencias de la Salud de la Universidad de Dakota del Norte realizaron un experimento en el que suministraron cafeína a conejos, y descubrieron efectos positivos que ayudan a combatir el riesgo de contraer dicha enfermedad degenerativa. Leer más

Lactancia favorece el desarrollo cognitivo infantil

Investigadores realizaron un estudio en Bielorrusia para determinar si se obtenía algún beneficio asociado al desarrollo cognitivo de los niños al brindarles una alimentación basada exclusivamente en leche materna. Elestudio se desarrolló llevando un control del desarrollo de los niños hasta los 6,5 años. En forma paralela, a través de este análisis, sebuscó determinar el nivel de efectividad que se alcanzaba al aplicar campañas de sensibilización y promoción del amamantamiento. Leer más

Introducir programas de ejercitación en colegios ayuda a combatir el sedentarismo.

Un grupo de investigadores realizaron una revisión para determinar si la introducción de programas de entrenamiento físico en escuelas de niños y adolescentes favorecía posteriormente un reducción en el nivel de sedentarismo de la población y descubrieron que fomentar dichas actividades ayudan a reducir significativamente el sedentarismo. De acuerdo a cifras proporcionadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 1,9 millones de muertes se producen cada año por males como el cáncer, la diabetes o enfermedades coronarias, que son potenciadas por el sedentarismo. Leer más