Combatiendo la obesidad infantil.

El sobrepeso en niños y adolescentes es un problema de salud pública en  Estados Unidos y en parte de los países europeos. Las tasas de obesidad continúan aumentando España es el segundo país de Europa con mayores tasas de obesidad infantil. Según cifras oficiales  de la FDA -U.S Food and Drugs Administration -el porcentaje de niños de 6 a 11 años con sobrepeso en Estados Unidos aumentó de 4 por ciento en 1965 a 73 por ciento de la población americana en el 2008. Se cree que este aumento se debe a una variedad de factores culturales que incluyen el fácil acceso a alimentos altos en calorías, la disminución de las oportunidades para ejercitarse  y un creciente interés en actividades sedentarias como ver televisión o sentarse frente a la computadora. Leer más

Problemas de desarrollo mental en bebés prematuros

Según un estudio del Imperial College de Londres, a cargo del doctor David Edwards, la mitad de los bebés que nacen prematuramente  y sobreviven son propensos a sufrir ciertas dificultades de aprendizaje o algún tipo de discapacidad mental. Problemas de hiperactividad, desórdenes de atención, dislexias, dificultad en la comprensión, mal desempeño  académicos y mala función  ejecutiva han sido extensamente informadas en niños nacidos  muy prematuros o  que tuvieron bajo peso al nacer. Leer más

Interrupción del amamantamiento y VIH

La leche materna es lo ideal para el primer año del recién nacido. Todos los profesionales recomiendan la leche materna como la “regla de oro” para alimentar a los lactantes; esto se debe a las ventajas que tiene tanto para la madre como para el bebé; se la considera la fuente primordial de alimento para el desarrollo y el crecimiento óptimo de los niños. Leer más

La parathormona y su relación con la vitamina D

La vitamina D es una vitamina liposolube necesaria para la absorción y aprovechamiento de calcio,  y por ende influye directamente en la formación de huesos, dientes y cartílagos.  Tiene dos formas: la vitamina D2 , que se encuentra en muy pocos alimentos; y la D3, elaborada por la piel cuando se expone al sol. Ambas modalidades se convierten en la forma activa- que es la que el organismo puede aprovechar- en el hígado y los riñones. Leer más