Combatiendo la deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa

La deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PD ) consiste en un trastorno de carácter hereditario, en el que los glóbulos rojos se descomponen cuando el cuerpo de la persona es expuesto a determinados fármacos, cuando se padece una infección o inclusive por estrés. La insuficiencia de G6PD ocurre cuando una persona carece o no tiene suficiente cantidad de la enzima llamada glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, sustancia que evita la acumulación de agentes oxidantes en la sangre, permitiendo un adecuado funcionamiento de los glóbulos rojos y garantizando la distribución de oxígeno a todo el organismo. Leer más

Uso de betacarotenos en el cuidado de la piel

El grupo de los betacarotenos se transforman en vitamina A y usualmente se considera que sus componentes antioxidantes inhiben la aparición del cáncer, especialmente el de pulmón, boca y estómago. Agencias de salud de Estados Unidos consideran que aún no hay pruebas suficientes para afirmar sin dudas que los betacarotenos permitan inhibir el cáncer, pero consideran que tienen probada efectividad para combatir la protoporfiria eritropoietica, un transtorno genético que produce fotosensibilidad. Los organismos de salud, aceptan además que el consumo de betacarotenos puede ayudar a aumentar la cognición y la memoria cuando se utiliza en tratamientos prolongados. Leer más

Efectos de los anuncios televisivos en la alimentación

(Boletín Funiber 08 - 2009) Diversos estudios indican que los anuncios publicitarios inducen a malos hábitos alimenticios entre los televidentes. Esta nociva influencia no está determinada por el grupo etario o el sexo del espectador, pues afecta a niños y adultos sin distinción. Investigaciones desarrolladas por la Universidad de Yale, la Harvard School of Public Health y otras entidades especializadas en salud pública, muestran una estrecha relación entre el número de horas que se pasa frente al televisor y el deterioro de los hábitos nutritivos de las personas. Leer más

El cansancio también se genera por mala alimentación

(Boletín Funiber 08 - 2009) La alimentación saludable es la base del cuerpo sano. En todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la vejez, la buena nutrición puede influir en cómo nos sentimos a diario y cómo nos sentiremos en el futuro. Existe un vínculo entre la mala alimentación y el agotamiento, ya que un estado nutricional deficitario disminuye la actividad de las principales funciones del cuerpo humano, incluído el cerebro. Leer más