Impacto de la posición socioeconómica sobre la salud.
En el Reino Unido, un grupo de investigadores reunieron datos de empleados públicos para determinar si las desigualdades sociales tienen algún tipo de impacto en las tasas de mortalidad. Más de 9500 empleados fueron evaluados desde 1985 hasta abril del 2009. Se hizo un seguimiento de consumo de tabaco y alcohol, así como el tipo de dieta y la cantidad de actividad física de los participantes y se llegó a la conclusión que aquellas personas con las posiciones socioeconómicas más bajas tienen un riesgo de mortalidad global que es 1,6 veces más elevada en comparación con aquellas personas de estratos más altos. Leer más
Estrés afecta el desarrollo de la placenta
Tras el análisis de 75 mil embarazos científicos de la facultad de psicología de la universidad de Basilea determinaron que la placenta en mujeres embarazadas afectadas por el estrés experimenta un crecimiento más rápido que en aquellos embarazos en los que se aplican los cuidados usuales. De acuerdo a un artículo publicado por el diario La Tercera, no solo la alimentación de la madre y hábitos como el tabaquismo influyen en la alimentación del feto dentro del vientre materno. Aunque el estudio no es concluyente, los investigadores consideran que una posibilidad es que la placenta se desarrolle rápidamente para ofrecer al feto una protección contra los efectos del estrés. Leer más
Estudio del Café Especial Ecuatoriano
Foto Fernando Rebelo En Ecuador el cultivo de café tiene una relevancia, en los sectores económicos, sociales y ecológicos; puesto que estos cultivos otorgan divisas para el Estado y generación de empleo para las familias cafetaleras; lo cual ayuda… Leer más
Suplementación con hierro podría ayudar al desarrollo psicomotor del niño
Hasta ahora los médicos tenían cierto nivel de incertidumbre acerca de los efectos que tienen los suplementos de hierro sobre el desarrollo neurológico de los recién nacidos, por ello un equipo de investigadores realizó una serie de experimentos para determinar el efecto de la suplementación férrica administrada a mujeres gestantes y niños pequeños que no se encuentran afectados por anemia. Los hallazgos de estas experiencias indican que la suplementación con hierro en niños no anémicos podría ayudar en su desarrollo psicomotor, pero no tiene influencia en el desarrollo mental o el comportamiento de los infantes. Leer más