Sensación de saciedad varía entre alimentos
Podríamos pensar que la misma cantidad de dos alimentos distintos nos ayudarían a saciar nuestra hambre de igual forma, pero Maite Zudaire, especialista en nutrición, señala que la capacidad de un alimento para saciar el hambre depende de sus componentes y otros factores como la consistencia, la forma en que fue cocinado y el grado de cocción. Sentirse satisfecho con la comida es una sensación subjetiva, pero los alimentos ayudan a obtener esa sensación de satisfacción con mayor o menor facilidad. Leer más
Consumo de vegetales causaría menor mortalidad por cardiopatías
Investigadores de la Sociedad Estadounidense de Oncología de Atlanta identificaron una leve, "pero importante" diferencia en los pacientes que suelen consumir alimentos vegetales en mayor cantidad. Los ancianos que consumen mayor cantidad de vegetales tienen menos posibilidades de morir por cardiopatías o accidente cerebro vascular (ACV). Al analizar los datos de más de 100 mil pacientes se determinó que aquellos que consumen mayor cantidad de flavonoides reducían el riesgo de padecer enfermedades coronarias o ACV en los siguientes siete años. Leer más
¿El alcohol y los polifenoles detrás de los efectos anti-inflamatorios de vino tinto? El debate continúa ..
Varios estudios epidemiológicos han reportado los beneficios positivos del consumo moderado de alcohol sobre las enfermedades cardiovasculares. Algunos estudios se han centrado en distinguir los efectos de diferentes bebidas alcohólicas, teniendo en cuenta que el consumo moderado de vino tinto tiene un efecto mayor sobre la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular, en comparación con otras bebidas. A diferencia de otras bebidas (licores, ginebra, etc ..), así como el componente de alcohol, el vino tinto contiene sustancias fitoquímicas, principalmente polifenoles como catequinas, antocianinas, proantocianidinas, compuestos fenólicos estilbenos y otros, cuyos potenciales efectos sobre la salud cardiovascular han sido hasta ahora demostrados in vitro y en experimentos animales. Leer más
Demuestran que meditación mejora memoria y concentración
Sara Lazar, durante su conferencia de neurociencia para TEDxCambridge señaló que el Yoga y Meditación logran reducir los niveles de stress,los síntomas asociados con depresión, ansiedad, el dolor e insomnio. Adicionalmente estas prácticas mejoran la habilidad de las personas para prestar atención e incrementan la calidad de vida de los practicantes. Lazar señala que estos beneficios se logran gracias a la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para modificarse a sí mismo para adaptarse a las actividades que realizamos. La investigadora resalta que la meditación puede "-literalmente- cambiar nuestro cerebro". Leer más