Un tipo de bacteria E.Coli causaría cáncer de colon
Investigadores de la Universidad de Liverpool, en el Reino Unido, han identificado que un tipo de bacteria E. coli, que posee genes psk, incrementa las posibilidades de padecer cáncer de colon. Los científicos identificaron que las bacterias con genes psk promueven el cáncer de colon sin incrementar la inflamación en esa zona del organismo. Leer más
Cerveza sin alcohol mejora capacidad antioxidante de la leche materna.
Un estudio realizado por la Universidad de Valencia ha identificado que las madres que durante el periodo de lactancia suplementan su dieta con dos cervezas sin alcohol al día, disponen de una leche que es un 30% más rica en antioxidantes y poseen una mayor capacidad antioxidante tanto en la sangre como en la orina. Se reportó además que los bebés que se alimentan de las madres que suplementan su dieta con las cervezas sin alcohol manifiestan un menor nivel de oxidación celular en la orina. Leer más
Aceite de oliva ayuda a prevenir diabetes y fortalece los huesos
El aceite de oliva es el ingrediente principal de la dieta mediterránea y una reciente investigación demuestra que aporta beneficios tanto para los huesos como para el páncreas. Una investigación reciente publicada en la revista Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism indica que el aceite de oliva ayuda a preservar la estructura ósea de las personas y al mismo tiempo permite que el páncreas siga produciendo insulina, con lo cual se previene la aparición de la diabetes. Leer más
Obesidad infantil se puede prevenir con dieta personalizada
Ana Morais, miembro del comité de nutrición de la Asociación Española de Pediatría y del Hospital Universitario Infantil La Paz, de Madrid, sugiere que es necesario recurrir a especialistas para proporcionar una adecuada alimentación a los niños desde su nacimiento hasta los tres años, para evitar la obesidad y otras enfermedades. Morais resalta que los niños tienen necesidades nutricionales específicas de su edad y no se les puede alimentar como si fueran adultos, la especialista destaca que "desde las consultas de pediatría y nutrición vemos con frecuencia a padres que desconocen o tienen dudas acerca de la mejor forma de alimentar a sus hijos, especialmente a partir del primer año de vida". Leer más