Beber alcohol en forma moderada no afecta al feto

Generalmente se cree que beber alcohol durante el embarazo afecta al feto, por esta razón las mujeres que han bebido alcohol durante las primeras semanas de gestación sin saber que estaban embarazadas podrían sentirse culpables. Pero recientemente, un estudio realizado entre 1.600 mujeres danesas reveló que solo el consumo de altas dosis de alcohol (nueve dosis, de 12 gramos cada una) durante el embarazo afecta el desarrollo de los niños. Leer más

ECG debería utilizarse en ancianos para predecir riesgo coronario

Un estudio reciente publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA) indica que es recomendable utilizar pruebas de ECG en todos los pacientes ancianos para predecir el riesgo coronario o eventos cardiovasculares (ECV). Los modelos de predicción de ECV basados en factores de riesgo tradicionales son menos precisos al aplicarse en pacientes ancianos que en sujetos de mediana edad. Leer más

Fármaco experimental elimina células tumorales

El gen p53 se encarga de identificar y reparar el ADN dañado, cuando una anomalía es detectada el p53 puede reparar la célula, detener la división celular o dar muerte a la célula. Una célula sin el gen p53 funcional puede o no volverse cancerosa, pero un gen p53 dañado aumenta las probabilidades de desarrollar cáncer. Ahora investigadores del Instituto del Cáncer de Nueva Jersey (EEUU), ha identificado un compuesto que ayuda a destruir en forma selectiva las células tumorales restaurando la estructura y funciones del gen p53. Leer más

Matriz de células madre puede ayudar en la reparación de huesos

Un equipo de investigadores ha logrado crear un nuevo material, a partir de células madre de médula ósea sana, que ayuda en la reparación de huesos dañados. El nuevo material ha ayudado a acelerar la reparación de huesos de animales logrando una curación completa en solo tres semanas. De acuerdo a Suzanne Zeitouni, del Centro de Ciencias de la Salud Texas A&M, la matriz de células madre y biomoléculas ofrece una nueva herramienta para mejorar la regeneración ósea y reducir los tiempos de recuperación en intervenciones, sobre todo en personas mayores y personas que presentan osteoporosis. Los científicos también proponen que se podría usar las células madre para "bio-condición" comúnmente usada en recambios ortopédicos de cadera y rodilla, para mejorar la integración de los tejidos. Leer más