Obesidad infantil se puede prevenir con dieta personalizada

Ana Morais, miembro del comité de nutrición de la Asociación Española de Pediatría y del Hospital Universitario Infantil La Paz, de Madrid, sugiere que es necesario recurrir a especialistas para proporcionar una adecuada alimentación a los niños desde su nacimiento hasta los tres años, para evitar la obesidad y otras enfermedades. Morais resalta que los niños tienen necesidades nutricionales específicas de su edad y no se les puede alimentar como si fueran adultos, la especialista destaca que "desde las consultas de pediatría y nutrición vemos con frecuencia a padres que desconocen o tienen dudas acerca de la mejor forma de alimentar a sus hijos, especialmente a partir del primer año de vida". Leer más

Omalizumab para inducir tolerancia a alimentos

Los científicos están logrando avances para combatir las enfermedades alérgicas utilizando anticuerpos monoclonales. El Omalizumab, de acuerdo a Juan Miguel García Martínez, del Hospital Universitario de Cruces en Baracaldo (Vizcaya), es un "un anticuerpo monoclonal humanizado derivado del ADN recombinante que se une a la IgE y reduce la cantidad libre de IgE disponible para desencadenar la cascada alérgica". De acuerdo al especialista el uso de este tipo de fármacos permitiría reducir el uso de corticosteroides en casos de alma, al mismo tiempo que reduce las exacerbaciones. Omalizumab se utiliza en "jeringas precargadas de 75 mg, por vía subcutánea en deltoides, de uno a ocho viales, vigilancia durante una hora (dos horas en las primeras dosis). Este anticuerpo monoclonal es eficaz en dos tercios de pacientes, pero no es predecible en cuáles, por lo que hay que evaluar tras 12 ó 16 semanas de tratamiento el número de exacerbaciones, los síntomas, la calidad de vida, la medicación de control o la función pulmonar. En el LXI Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP) se ha señalado que este medicamento puede ser utilizado en el futuro como coadyuvante o facilitador de inmunoterapia y facilitador en la inducción a la tolerancia a alimentos. Leer más

Bebidas azucaradas no reemplazan el consumo de leche o fruta

Países como México tienen un elevado nivel de consumo de bebidas azucaradas. Solo considerando a Coca Cola, los medios de economía informan que el mejicano promedio consume 675 botellas de esa bebida azucarada por año, mientras que en Estados Unidos se consumen aproximadamente 394 botellas de 8 onzas por persona cada año. Este elevado consumo se traslada también a los niños y los nutricionistas advierten que se está reemplazando la leche en las dietas por productos azucarados que no aportan el valor nutricional adecuado para mantener una dieta saludable. Un estudio realizado por el Instituto de Investigación del Hospital Nacional Infantil en Ohio (Estados Unidos), indica que el consumo de leche se reduce mucho más entre los niños que toman algún tipo de bebida azucarada. Leer más