Consumo excesivo de café podría aumentar el riesgo de glaucoma
Las personas que consumen tres tazas de café al día podrían incrementar el riesgo de padecer glaucoma en un 66 por ciento. La investigadora líder Jae Hee Kang, indica que el elevado consumo de café podría causar glaucoma por exfoliación, que se caracteriza porque unas minúsculas fibras se desprenden de las lentes del ojo, lo que puede provocar un aumento de la presión. Leer más
Mayor consumo de frutas y verduras mejora estado de pacientes con enfermedad renal
Un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Americana de Nefrología (American Society of Nephrology) en San Diego, ha identificado que el consumo de frutas y verduras ayuda a mejorar la condición de pacientes que sufren de enfermedad renal con acidosis metabólica. El estudio realizado con la participación de 108 pacientes tuvo un seguimiento de tres años, tiempo durante el cual se brindó a los pacientes una terapia alcalina, basada fundamentalmente en el consumo de frutas y verduras, un medicamento alcalino oral o nada. Los resultados revelaron que los pacientes con la terapia alcalina y aquellos que tomaron el medicamento lograron reducir el marcador de acidosis metabólica y preservar la función renal a niveles similares. El Dr Nimrit Goraya, autor del estudio comentó "Nuestros hallazgos sugieren que comer fruta a diario evita más visitas al nefrólogo". Leer más
Consumir pescado ayuda a proteger del ACV
Un estudio publicado en la revista BMJ ha identificado que comer pescado graso un par de veces por semana podría ayudar a reducir el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular (ACV), mas no se logra el mismo efecto con suplementos fabricados en base al pescado, asegura el mismo estudio. Leer más
Vino podría reducir HTA en diabéticos
Gracias a un estudio realizado por Ramón Estruch y su equipo del Hospital Clínico de Barcelona se ha logrado identificar que los hombres con alto riesgo de padecer enfermedad cardiovascular pueden logar reducir su presión arterial después de beber 0,3 litros de vino tinto sin alcohol después de las comidas, durante cuatro semanas. El vino tinto sin alcohol tiene la misma cantidad de polifenoles que el vino regular. Los participantes en el estudio tomaron vino sin alcohol, registrando una reducción de la presión sistólica de 6 mmHg y 2 mmHg de diastólica, lo que se puede traducir en una reducción del riesgo de enfermedad cardíaca, en cerca del 14 por ciento, y del 20 por ciento para el riesgo de ictus. Leer más