El azufre de una levadura permite analizar las proteínas animales en el organismo.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Oviedo han logrado marcar el azufre de la levadura de cerveza con un método no reactivo. Este elemento permitirá analizar el metabolismo del azufre, analizando los aminoácidos y proteínas donde se va incorporando. El nuevo procedimiento será de utilidad para analizar el metabolismo de este micronutriente en animales vivos y entender cómo actúan los fármacos azufrados en el organismo. Leer más

Se asocia consumo de carne roja con muerte por cáncer de colon

Un estudio publicado en la revista Journal of Clinical Oncology indica que los pacientes que consumían carnes rojas y procesadas antes de ser diagnosticados con cáncer de colon son más propensos a morir en los ocho años siguientes tras detectarse el cáncer. Si bien el estudio no prueba que comer alimentos procesados como las salchichas produce cáncer, estudios previos han demostrado que el consumo de ese tipo de productos tiene relación con el riesgo de padecer la enfermedad. Leer más

Momento en el que se introducen los alimentos sólidos para los bebés tiene relación con el riesgo de diabetes

Los bebés que reciben sus primeros alimentos sólidos antes de los cuatro meses o después de los seis meses de edad están en mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 1, indica un estudio recientemente publicado en la revista JAMA Pediatrics. La diabetes tipo 1 está aumentando en el mundo y algunos de los aumentos más rápidos se dan entre niños menores de 5 años de edad, por esa razón la dieta de los niños es ahora un campo de estudio con gran interés. Leer más

Acidos grasos del pescado ayudarían a reducir el riesgo de cáncer de mama

El consumo de una a dos porciones de pescado azul a la semana, como salmón, atún o las sardinas, podría ayudar a reducir el riesgo de padecer cáncer de mama, informó un estudio recientemente publicado en la revista online 'British Medical Journal'. Los resultados del estudio demuestran que por cada 0,1 gramos por día o 0,1 por ciento de la energía diaria incrementada por la ingesta de ácidos grasos poliinsaturados n-3 (PUFA n-3) está asociada a una reducción del 5 por ciento en el riesgo de padecer cáncer de mama. Leer más