Recomendaciones al cocinar pollo y huevos
Es recomendable lavar las frutas y verduras al cocinar, mas no la carne de pollo Se conoce como una medida de higiene y seguridad alimentaria que debemos lavar las frutas y verduras antes de cocinarlas para evitar que ciertos organismos patógenos ingresen a nuestro cuerpo, pero en el caso de la carne de aves y los huevos es recomendable no lavarlos para reducir una posible contaminación por Campylobacter. De acuerdo a las recomendaciones brindadas por la Agencia de Alimentos Británica (FSA por sus siglas en inglés) se debe evitar lavar el pollo crudo antes de cocinarlo, para reducir el riesgo de una posible contaminación al transferirse bacterias de las manos, la ropa o superficies de la cocina a través de las salpicaduras de pequeñas gotas de agua. Leer más
Tendencias de alimentación en los jóvenes
La generación de los Millenials crea nuevas tendencias en la industria de alimentos. La nueva generación de jóvenes poseen altos ingresos, son individualistas, suelen tomar decisiones audaces sobre sus vidas y tienen una interacción muy frecuente a través de las redes sociales. Se les conoce como Millenials, tienen entre 18 y 34 años, y con sus decisiones están creando nuevas tendencias en la industria alimentaria. Una investigación realizada por la firma Packaged Facts ha identificado cinco tendencias entre la generación de los Millenials que influirán en las empresas productoras de alimentos. Leer más
Presentamos al ganador del concurso Olimpiadas FUNIBER
Alumno de Mozambique se hizo con el oro Los Juegos Olímpicos de Río culminaron en un mar de abrazos, risas y celebraciones. El espíritu de fraternidad y sana competencia que se vivió durante el torneo se difundió a todo el mundo mediante las pantallas de televisión. Mientras tanto en la red, Samuel Winesse alumno de la Maestría en Educación de FUNIBER de Mozambique se hizo con el oro en un torneo no deportivo relacionado a los Juegos Olímpicos: las Olimpiadas FUNIBER. Leer más
Mecanismo cerebral que puede ayudar a curar el hígado graso
La enfermedad por hígado graso se podría revertir modificando la química cerebral Pruebas realizadas en el laboratorio con ratones abren una puerta de esperanza para curar la esteatohepatitis, una enfermedad progresiva que se origina por la acumulación de grasa en el hígado y que comúnmente se conoce como hígado graso. El equipo de investigadores indicó que se ha logrado inhibir del desarrollo de la esteatohepatitis al bloquear uno de los tres receptores que regulan en el cerebro las acciones de los opioides, logrando identificar nuevos mecanismos por los que el cerebro puede regular el metabolismo en el hígado mediante el nervio vago. Leer más
