
Consumo de fruta ayuda a prevenir enfermedades del corazón
Personas que consumen frutas tienen menor riesgo de padecer ataque cardíaco o accidente cerebrovascular El consumo de fruta fresca todos los días podría ayudar a las personas a prevenir los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares (ACV), de acuerdo a un estudio realizado en China. Los adultos que consumieron mayor cantidad de manzanas y naranjas lograron una reducción de hasta un tercio en el riesgo de morir por alguna de las dos enfermedades antes mencionadas, en comparación con las personas que comían fruta rara vez o nunca. Leer más

Frijoles y garbanzos para bajar de peso
Investigadores indican que las legumbres incrementan la sensación de saciedad y reducen las ansias por comer, permitiendo bajar de peso en forma sostenida. Una investigación publicada en la revista The American Journal of Clinical Nutrition indica que los garbanzos, guisantes y lentejas son legumbres que pueden ayudar a las personas a perder peso. El estudio está basado en el análisis de 21 ensayos clínicos relacionados al consumo de legumbres. Rusell de Souza, autor principal del estudio, indicó que incluir estas legumbres en la dieta no solo ayudan a una persona a perder peso, sino que "puede evitar que lo vuelva a ganar una vez que lo ha perdido". Leer más

Recomendaciones de nutrición para personas de la tercera edad
El Centro de Investigación de Nutrición para el Envejecimiento del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA HNRCA) en la Universidad de Tufts ha publicado recomendaciones de alimentación para personas mayores. El USDA HNRCA ha publicado un gráfico actualizado de las recomendaciones nutricionales para personas de la tercera edad. Se puede acceder al gráfico ingresando al website http://hnrca.tufts.edu/myplate (en inglés). Los creadores de la página indican que las recomendaciones permitirán a las personas adoptar opciones de alimentación más saludables y reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la hipertensión o enfermedades del corazón, todas enfermedades comunes entre personas de la tercera edad. Leer más

Recomendación para que los niños coman menos dulces
Una investigación revela que los niños que ingieren más dulces tienen mayor riesgo de padecer obesidad Un estudio publicado en la revista Pediatrics indica que los niños de poco menos de tres años, que prefieren los refrigerios dulces en lugar de los salados, tienen un riesgo más alto de incrementar su grasa corporal. El problema principal radica en que "Las probabilidades de que los niños coman sin tener hambre han aumentado con la exposición a porciones grandes de alimentos sabrosos, baratos, empacados y ricos en energía en la sociedad 'obesogénica' de hoy día", destacó Pamela Reichert-Anderson, del Centro Médico Cohen en New Hyde Park, Nueva York. Leer más