El reciente colapso glaciar que destruyó por completo la aldea suiza de Blatten ha puesto en evidencia los efectos devastadores del cambio climático en los ecosistemas de alta montaña. Este evento no solo dejó un rastro de destrucción física, sino que también despertó preocupaciones sobre la seguridad de las comunidades alpinas y el futuro de los glaciares en Europa.
Colapso glaciar en Blatten: una tragedia anunciada
Blatten, una pintoresca aldea en el valle de Lötschental, fue evacuada días antes del desastre debido a señales de inestabilidad en el glaciar Birch y el monte Nesthorn. Aunque se esperaba que los desprendimientos fueran graduales, el miércoles 31 de mayo, nueve millones de metros cúbicos de roca y hielo se desplomaron en cuestión de segundos, sepultando la aldea bajo toneladas de escombros. Este colapso fue tan violento que fue registrado por estaciones geológicas en toda Suiza.
El impacto no solo destruyó viviendas y estructuras emblemáticas como la iglesia y el Hotel Edelweiss, sino que también bloqueó el río Lonza, generando un riesgo de inundación en las aldeas vecinas. Aunque la evacuación salvó vidas, un hombre de 64 años sigue desaparecido, y los residentes han perdido todo lo material.
El papel del cambio climático en el colapso glaciar
Según Matthias Huss, especialista en glaciares del Instituto Federal de Tecnología de Zúrich, este evento es un ejemplo extremo de cómo el calentamiento global está afectando a los ecosistemas alpinos. El derretimiento acelerado del permafrost, conocido como el “pegamento” que mantiene unidas las montañas, y la reducción de los glaciares han desestabilizado estas áreas, aumentando la frecuencia y magnitud de los deslizamientos de tierra.

En el último siglo, los glaciares suizos han perdido más de la mitad de su volumen, y algunos han desaparecido por completo. Este fenómeno no solo amenaza la estabilidad geológica, sino también la provisión de agua dulce, ya que los glaciares actúan como reservas naturales que liberan agua gradualmente durante el verano.
Un futuro incierto para las comunidades alpinas
Blatten no es un caso aislado. En las últimas dos décadas, los Alpes han experimentado un aumento en desastres relacionados con el cambio climático, desde avalanchas hasta deslizamientos de tierra. Aunque Suiza cuenta con un mapeo de riesgos extensivo, la rapidez del derretimiento glaciar dificulta la predicción precisa de estos eventos.
La tragedia de Blatten plantea preguntas sobre la viabilidad de vivir en regiones montañosas y la necesidad de medidas más estrictas para mitigar los efectos del cambio climático. Además, resalta la importancia de fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a desastres naturales.
Continúa tu carrera profesional
El colapso glaciar en Blatten subraya la necesidad de expertos en gestión ambiental capaces de abordar los desafíos del cambio climático. La Maestría en Cambio Climático de FUNIBER te ofrece las herramientas necesarias para comprender y mitigar estos impactos, preparándote para liderar proyectos de sostenibilidad y adaptación en entornos vulnerables.
Fuente: BBC News