
Día Mundial de la Alimentación: ¿cómo podemos ayudar a acabar con el hambre?
La campaña de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con motivo del Día Mundial de la Alimentación resalta el papel que tenemos para acabar con el hambre en el mundo. FUNIBER se suma a la campaña publicando un vídeo en Instagram con 5 acciones cotidianas que pueden ayudar a alcanzar la meta "Hambre Cero" “Nuestras acciones son nuestro futuro”. Este es el lema de la campaña organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para el Día Mundial de la Alimentación, que se celebra hoy, día 16 de octubre. Leer más

La humedad del aire puede determinar la intensidad de la gripe
Un estudio en Estados Unidos indica que la densidad demográfica y el clima pueden ser factores importantes para predecir la intensidad y el tiempo de la epidemia de la gripe Cada año, las temporadas de gripe afectan los sistemas sanitarios de los países, especialmente durante el invierno, en lugares con climas templados. Por ejemplo, en Estados Unidos, el invierno pasado provocó desafíos para la salud pública norteamericana debido a la propagación amplia y severa de la epidemia de la gripe. Leer más

Es necesario controlar la diabetes para evitar enfermedades cardiovasculares
Los expertos advierten sobre la necesidad de incluir la prevención de enfermedades cardiovasculares en diabéticos, en la agenda mundial de la salud Hay estimaciones que prevén que en 2045 habrá un promedio de 600 millones de diabéticos en todo el mundo. La enfermedad afecta en diversos aspectos al estilo de vida y puede tener impactos en diferentes ámbitos como el económico y el familiar. No obstante, el mayor riesgo está relacionado con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, que pueden causar incapacidad y muerte prematura. Leer más

La microbiota alterada podría provocar el crecimiento tumoral en el colon
Un estudio publicado en la revista Gastroenterología indica que los microorganismos presentes en la microbiota pueden estar asociados al desarrollo del cáncer de colon En algunas partes del mundo, el cáncer de colon está entre las principales causas de muerte por tumores. En la región de las Américas, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cada año se detectan 240.000 casos nuevos, de los cuales 96.000 resultan en fallecimientos. Leer más