El ascenso global del sobrepeso y la obesidad en jóvenes: una crisis en evolución

El sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes han alcanzado niveles alarmantes en las últimas décadas, convirtiéndose en un desafío de salud pública de proporciones globales. Según un reciente estudio publicado en The Lancet, la prevalencia de estas condiciones se ha duplicado desde 1990, mientras que la obesidad, por sí sola, se ha triplicado. Este análisis, parte del Estudio Global de Carga de Enfermedades 2021, no solo examina el impacto actual, sino que también proyecta un preocupante aumento hasta 2050 si no se toman medidas urgentes.

Un problema de salud pública con raíces profundas

A pesar de las consecuencias sobre la salud bien documentadas del sobrepeso y la obesidad durante la infancia y la adolescencia, como el riesgo elevado de desarrollar enfermedades no transmisibles en la adultez, las acciones globales para abordar este problema siguen siendo insuficientes. Factores como el acceso limitado a alimentos saludables, el aumento del sedentarismo y la influencia de la publicidad de productos ultraprocesados contribuyen a esta crisis. Además, la falta de medición y reporte consistentes dificulta la implementación de intervenciones específicas y la asignación de recursos adecuados.

Metodología y alcance del estudio

El estudio analizó datos de 1321 fuentes antropométricas provenientes de 180 países y territorios, recopilados entre 1990 y 2021. Los investigadores emplearon modelos avanzados para estimar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en dos grupos de edad: niños y adolescentes jóvenes (5–14 años) y adolescentes mayores (15–24 años). Las proyecciones hasta 2050 se basaron en tendencias actuales, utilizando un enfoque de modelado generalizado. Los resultados se presentaron a nivel global, regional y nacional, lo que permitió identificar patrones específicos en diferentes contextos geográficos y socioeconómicos.

Una joven con sobrepeso está consumiendo comida rápida en su casa.
Entre 1990 y 2021, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes se duplicó, mientras que la obesidad por sí sola se triplicó.

Hallazgos clave: un panorama preocupante

Entre 1990 y 2021, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes se duplicó, mientras que la obesidad por sí sola se triplicó. En 2021, 93,1 millones de niños y adolescentes jóvenes y 80,6 millones de adolescentes mayores vivían con obesidad. Las tasas más altas de sobrepeso y obesidad se registraron en el norte de África y el Medio Oriente, con países como Emiratos Árabes Unidos y Kuwait liderando las cifras. Por otro lado, los mayores incrementos desde 1990 se observaron en el sudeste asiático, este de Asia y Oceanía, destacando casos como Taiwán, Maldivas y China. En algunos países de Australasia, América del Norte y el Medio Oriente, la obesidad ya supera al sobrepeso como condición predominante, especialmente entre las mujeres jóvenes. De continuar las tendencias actuales, se espera un aumento significativo en la prevalencia global de sobrepeso (sin incluir obesidad) hasta 2050, lo que podría exacerbar aún más los desafíos de salud pública.

Implicaciones y desafíos para el futuro

El estudio destaca la necesidad urgente de implementar estrategias específicas y coordinadas para abordar esta crisis. Es fundamental establecer estándares globales para medir y reportar la prevalencia de sobrepeso y obesidad, lo que permitirá fijar objetivos claros y asignar recursos de manera efectiva. Las intervenciones deben adaptarse a los contextos regionales y culturales, considerando factores como el acceso a alimentos saludables, la promoción de la actividad física y la regulación de la publicidad de alimentos no saludables. Fomentar hábitos saludables desde edades tempranas es esencial para prevenir el desarrollo de estas condiciones. Las campañas educativas deben involucrar a familias, escuelas y comunidades. Asimismo, la lucha contra el sobrepeso y la obesidad requiere la colaboración de gobiernos, organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil.

El ascenso del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes es un recordatorio de la urgente necesidad de actuar. Si bien las proyecciones para 2050 son preocupantes, también representan una oportunidad para intervenir y cambiar el rumbo hacia un futuro más saludable. Este estudio proporciona una base sólida sobre las políticas y acciones específicas, subrayando la importancia de abordar este problema desde múltiples frentes. La obesidad infantil y adolescente no es solo un problema individual, sino un reflejo de sistemas alimentarios, sociales y económicos que necesitan transformarse. El tiempo para actuar es ahora, antes de que esta crisis alcance proporciones aún más devastadoras.

Continúa tu formación profesional 

Este artículo muestra cómo el problema de la obesidad no solo afecta la calidad de vida de las personas, sino que también refleja sistemas alimentarios y sociales que necesitan transformarse. La Maestría Internacional en Nutrición y Dietética de FUNIBER te brinda las herramientas necesarias para enfrentar este desafío global. Este programa te preparará para diseñar estrategias efectivas que promuevan hábitos saludables, mejoren la calidad de la alimentación y reduzcan el impacto del sobrepeso y la obesidad en diferentes comunidades. ¡No esperes más! Da el primer paso hacia una carrera que marcará la diferencia. Inscríbete hoy y sé parte de la solución en la lucha contra la obesidad y el sobrepeso.

Fuente: Global, regional, and national prevalence of child and adolescent overweight and obesity, 1990-2021, with forecasts to 2050: forecasting study for the Global Burden of Disease Study 2021