¿El alcohol y los polifenoles detrás de los efectos anti-inflamatorios de vino tinto? El debate continúa ..
Varios estudios epidemiológicos han reportado los beneficios positivos del consumo moderado de alcohol sobre las enfermedades cardiovasculares. Algunos estudios se han centrado en distinguir los efectos de diferentes bebidas alcohólicas, teniendo en cuenta que el consumo moderado de vino tinto tiene un efecto mayor sobre la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular, en comparación con otras bebidas. A diferencia de otras bebidas (licores, ginebra, etc ..), así como el componente de alcohol, el vino tinto contiene sustancias fitoquímicas, principalmente polifenoles como catequinas, antocianinas, proantocianidinas, compuestos fenólicos estilbenos y otros, cuyos potenciales efectos sobre la salud cardiovascular han sido hasta ahora demostrados in vitro y en experimentos animales. Leer más
Demuestran que meditación mejora memoria y concentración
Sara Lazar, durante su conferencia de neurociencia para TEDxCambridge señaló que el Yoga y Meditación logran reducir los niveles de stress,los síntomas asociados con depresión, ansiedad, el dolor e insomnio. Adicionalmente estas prácticas mejoran la habilidad de las personas para prestar atención e incrementan la calidad de vida de los practicantes. Lazar señala que estos beneficios se logran gracias a la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para modificarse a sí mismo para adaptarse a las actividades que realizamos. La investigadora resalta que la meditación puede "-literalmente- cambiar nuestro cerebro". Leer más
Neumonía es la principal causa de muerte de niños
La OMS anunció en octubre del 2011 que actualmente la neumonía es la principal causa de muerte en niños menores de cinco años. Se estima que cada año mueren a causa de la neumonía por encima de 1,4 millones de… Leer más
Hombre vive cinco semanas sin corazón
Craig Lewis (55), paciente con amiloidosis, fue operado del corazón en marzo del 2011, pero las complicaciones propias de su enfermedad no permitían un transplante o colocar un marcapasos, fue entonces que los médicos del Texas Heart Institute decidieron instalar una máquina que bautizaron como "flujo contínuo", un dispositivo que , sin pulso, permite mantener el flujo de sangre en el organismo reemplazando al corazón. “Por primera vez en 500 millones de años de evolución biológica tenemos fisiología sin pulso”, aseguró el doctor Billy Cohn. Este invento resultará de gran relevancia en Estados Unidos, un país en el que las enfermedades del corazón se cuentan entre las principales causas de mortalidad. Leer más