Enseñanza del Español a Distancia Teoría, diseño e implementación
Autor: Hugo Edgardo Garcia (El Salvador) Programa: Master en Lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera – Universidad de Jaén Garcia, orientó su memoria de forma práctica analizando la teoría, el diseño y la implementación de Spanish… Leer más
Proteína beneficia a bebés prematuros
Un equipo de investigadores australianos demostraron que se puede minimizar el riesgo de que bebés prematuros desarrollen problemas de crecimiento si se suministra a los infantes leche fortificada con proteína adicional. Los investigadores indican que el uso de un fortificador de leche humana (FLH) de 1,4 g/100 mL permite reducir las deficiencias de crecimiento en bebés prematuros con menos de 31 semanas de gestación. Adicionalmente los investigadores aseguraron que para lograr un crecimiento óptimo se necesitaría una fortificación mayor, pero se necesitan más estudios para determinar las dosis óptimas. Leer más
Niños son menos obesos cuando la madre prepara la comida
Investigadores de la Universidad de Granada han identificado que los niños tienen un mejor estado nutricional si la madre prepara la comida en casa, y empeora notablemente cuando una persona diferente a la madre se encarga de preparar el menú familiar. Los científicos afirman que en la actualidad continúa siendo la madre aquella que conoce las necesidades alimentarias de sus hijos y tiene mayor conocimiento para mantener una óptima alimentación familiar. Leer más
Suplementación con vitamina A ayuda a neonatos con bajo peso
La vitamina A resulta necesaria para el desarrollo normal y la integridad de las células epiteliales. Investigadores de Nueva Zelanda identificaron que aplicar suplementación con esta vitamina en niños con muy bajo peso de nacimiento ofrece ciertos beneficios para prevenir la mortalidad y morbilidad en el corto plazo, aunque recalcaron que es necesario realizar estudios adicionales sobre los efectos a largo plazo en el neurodesarrollo de infante. Leer más