Lo mejor que se puede
compartir es el conocimiento

Descubre las diferentes categorías de nuestro blog y conoce más sobre tus temas de interés

Establecer dimensiones cognitivas para diferenciar a los pacientes con enfermedades mentales

Establecer dimensiones cognitivas para diferenciar a los pacientes con enfermedades mentales

El diagnóstico del deterioro cognitivo leve (MCI por sus siglas en inglés) y la demencia requieren la aplicación de pruebas neuropsicológicas muy detalladas. Estas pruebas producen una gran cantidad de datos que corresponden a muchas variables, lo cual complica la interpretación y comunicación de los resultados, por esta razón se desarrolló un estudio para lograr: 1.- reducir el conjunto de datos de variables neuropsicológicas interrelacionadas, a un número de dimensiones cognitivas más reducido, 2.- crear medidas comunes para las dimensiones seleccionadas (z-scores); y 3.- estudiar la habilidad de las dimensiones cognitivas para distinguir entre grupos de pacientes con diferentes niveles de deterioro cognitivo. Se realizaron pruebas con 1646 pacientes con diferentes formas de demencia o con depresión mayor. Los factores de análisis produjeron siete factores para cada batería de prueba. Se realizaron: entrevistas independientes con los pacientes, pruebas médicas incluyendo estado nuerológico, resonancia magnética con secuencias para identificar anormalidades en el cerebro, trabajo de laboratorio y baterías de pruebas neuropsicológicas (1). Leer más

El valor de la interacción entre madres e hijos con síndrome de Down

El valor de la interacción entre madres e hijos con síndrome de Down

La comunicación de las madres es clave para el aprendizaje de los hijos. En niños con síndrome de Down o con alteración de lenguaje, es aún más importante que el discurso utilizado sea claro, afectivo y estimulante. Para investigar la interacción de madres de niños con síndrome de Down y madres de niños con alteración de lenguaje, un estudio sobre la educación especial realizado en la Universidade Federal de São Carlos y en la Universidade de São Paulo reunió madres e hijos en sesiones privadas, grabando la interacción de cada madre con su hijo en casa, a partir de actividades lúdicas y educativas. Leer más

Prueba objetiva evalúa la influencia que ejercen otras personas para el rendimiento en el fútbol

Prueba objetiva evalúa la influencia que ejercen otras personas para el rendimiento en el fútbol

En 1898, Norman Triplett publicó el primer estudio en psicología social que lograba analizar la influencia de otros individuos sobre algunas pruebas de ciclistas, efecto conocido como “facilitación social”. Muchas teorías han sido desarrolladas después, en el intento de ampliar el conocimiento a respecto de los efectos de la presencia ajena en el rendimiento de un atleta. Leer más

Hablar dos idiomas ayuda a evitar la demencia

Hablar dos idiomas ayuda a evitar la demencia

Un estudio publicado en la revista Neurology ( publicación oficial de la Academia Americana de Neurología), indica que las personas que hablan dos idiomas retrasan la aparición de enfermedades como la demencia o el Alzheimer. Se realizaron estudios en la India y en Canadá, logrando en ambos casos resultados similares: en promedio las personas que hablan dos idiomas retrasan la aparición del Alzheimer y otros tipos de demencia en 4,5 años. Estos resultados refuerzan hallazgos previos que indican que involucrarse en actividades intelectuales ayuda a reducir el riesgo de padecer este tipo de enfermedades. Este descubrimiento resulta importante, considerando que solo en Estados Unidos una de cada tres personas morirá con demencia. Leer más