
Adultos sanos no deberían consumir vitamina E ni beta caroteno
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE.UU. ha realizado un estudio para determinar la efectividad de ciertos suplementos vitamínicos para la prevención de enfermedades. Al presentar sus resultados, el equipo de investigadores indicó que no se ha demostrado que los complementos de vitamina E ni de beta Caroteno sean de ayuda para reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas o cáncer. Los especialistas advirtieron además que el consumo de beta Caroteno podría aumentar el riesgo de cáncer entre los fumadores. Leer más

FDA cambia formato de etiquetas para resaltar contenido de calorías y azúcar en los alimentos.
La obesidad sigue avanzando rápidamente en todo el mundo, pero para lograr que las personas controlen su peso es necesario darle mayor visibilidad a las calorías y el azúcar que las personas consumen. Con la finalidad de que las personas tomen mejores decisiones respecto a lo que consumen, la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) ha propuesto la actualización de las etiquetas de “datos nutricionales” de productos alimenticios. Las nuevas etiqueta resaltarían el contenido calórico de los alimentos y llamarían la atención sobre los “azúcares añadidos”. Los cambios propuestos permitirían seleccionar mejor los alimentos para evitar enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes y las afecciones cardíacas. Leer más

Dieta para reducir la presión arterial también podría evitar los cálculos renales.
Investigadores han identificado que una dieta basada en el plan de alimentación DASH (siglas en inglés del método dietético para detener la hipertensión) resulta más práctica y menos restrictiva para las personas que tienen que cuidar su dieta para prevenir o tratar cálculos renales. La dieta para controlar las piedras en los riñones es baja en oxalato, por tanto se recomienda una dieta baja en ese componente para evitar que se formen las piedras, pero una dieta baja en oxalato podría ser muy restringida. Leer más

Mutación en un gen tendría relación con un nuevo desorden de crecimiento
Un nuevo estudio realizado por los científicos del Instituto de Investigación del Cáncer en Londres ha permitido identificar las causas de una enfermedad que afecta el crecimiento y el desarrollo intelectual de niños. Los investigadores identificaron mutaciones en el ADN del gen metiltransferasa, DNMT3A, en 13 niños, todos ellos tenían rasgos faciales similares y padecían de una discapacidad intelectual. Se reportó que la mutación no estaba presente en los padres, y tampoco en mil individuos del grupo de control entre la población del Reino Unido. La nueva enfermedad se ha denominado “síndrome de sobrecrecimiento DNMT3A”. Leer más