
China quiere fomentar el consumo de gas natural
El objetivo del gobierno chino es que en el año 2030 el consumo de gas natural suponga el 15% de la energía primaria. El Gobierno chino ha dejado clara su intención de disminuir los niveles de contaminación, sobre todo en aquellas zonas del país donde más se da este fenómeno. En el documento publicado por la Comisión Nacional para la Reforma y el Desarrollo se han establecido objetivos para aumentar la participación del gas natural en la combinación de energía primaria del 5,9% en 2015 al 10% para 2020 y 15% para el 2030, según ha explicado la International Energy Agency (IEA). Leer más

Natalí de Oliveira, ganadora del IV Concurso Publicación Solidaria de FUNIBER
La brasileña Natalí de Oliveira es la ganadora de la cuarta Edición del Concurso “Publicación Solidaria” organizado por la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER). Los 1.000 euros que componen el primer premio irán destinados a la ONG Como vai voçê? (CVV), asociación que busca reducir el número de suicidios en Brasil mediante el apoyo psicológico y terapéutico continuo. Según la Organización Mundial de la Salud, en Brasil mueren 32 personas al día por esta causa. Leer más

Aumenta la acumulación de basura electrónica
El tratamiento inadecuado de la basura electrónica puede ocasionar graves impactos en el medio ambiente y en nuestras vidas debido a las sustancias tóxicas que contiene Una de las principales causas de la gran cantidad de desechos electrónicos es la corta vida útil de los mismos. Las empresas programan los aparatos tecnológicos para que cuando cumplan determinados años de vida dejen de funcionar, y así tener que reemplazarlos. Sin embargo, muchas veces, aquellas tecnologías que quedan en desuso no son recicladas. En otras ocasiones, no lo son de la manera correcta. Leer más

Opiniones FUNIBER: Cómo combatir las consecuencias del cambio climático
Una de las principales consecuencias del cambio climático es el aumento de las temperaturas. Según organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU), y tras el acuerdo de París del 2015, se prevé una subida de hasta 4 grados centígrados de aquí al 2100. ¿Cuáles serán las consecuencias más inmediatas de este aumento de las temperaturas? Tulassy Rico, tutora del Área de Medio Ambiente de la Red Universitaria con la que colabora FUNIBER, explica en esta entrevista cómo los efectos del cambio climático afectarán al medio ambiente, y qué tipo de medidas deben adoptarse para hacer del planeta un lugar sostenible y respetuoso con el resto de seres vivos. Leer más