El agujero en la capa de ozono se está cerrando

El agujero en la capa de ozono se está cerrando

Un estudio realizado por investigadores del MIT muestra evidencias de que el agujero en la capa de ozono de la Antártida está en proceso de cierre La capa de ozono se está recuperando. Ésta es la conclusión de un estudio publicado en la revista Science, con un artículo escrito por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en que detallan una evidencia detectada que indicaría el inicio del cierre del agujero en la capa de ozono. Leer más

AEInnova, empresa generadora de energía eléctrica a través del calor residual

AEInnova, empresa generadora de energía eléctrica a través del calor residual

Cada día miles de industrias liberan a la atmósfera grandes cantidades de energía en forma de calor residual. Sólo en Europa, el equivalente a todo el consumo anual de un país como Irlanda, según la startup AEInnova, una de las empresas ganadoras del Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol en la categoría de Ideas. Este proceso de liberación de energía se conoce comúnmente como “pérdidas energéticas”. Pero, ¿cómo una energía se puede “perder” si en su definición intrínseca la energía ni se crea ni se destruye? Leer más

Opiniones FUNIBER: Cómo el estudio del impacto ambiental ayuda a la sostenibilidad

Opiniones FUNIBER: Cómo el estudio del impacto ambiental ayuda a la sostenibilidad

El profesor del área de Medio Ambiente de la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico (UNINI-PR), que forma parte de la Red Universitaria con la que colabora FUNIBER, Dr. Erik Simões, comenta en una entrevista algunas cuestiones relacionadas con el estudio del impacto ambiental y su importancia para la sostenibilidad En la mayoría de los países, antes de construir grandes obras, es obligatorio realizar un estudio de impacto ambiental. Como señala el profesor del área de Medio Ambiente de la Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI Puerto Rico), Dr. Erik Simões, “los estudios de impacto ambiental investigan los efectos al ecosistema y socioeconómicos de la región que se verá influenciada por la construcción. Muchas veces las obras son extremadamente necesarias para la sociedad ya que invariablemente generarán impactos profundos. Corresponde al proyecto incluir formas de mitigar y/o compensar esos impactos”. Leer más

La falta de lluvias en España provoca sequía prolongada

La falta de lluvias en España provoca sequía prolongada

El Gobierno ya ha anunciado oficialmente situaciones de sequía en los embalses españoles. La escasez de lluvias provoca pérdidas en la agricultura, la energía hidroeléctrica y el abastecimiento Disminuyen las precipitaciones en España y la falta de lluvias provoca una situación de sequía que permanecerá en los próximos años. Desde 2014, la falta de agua se está transformando en un problema que afecta a los sectores primarios del país, especialmente a la agricultura que sufre pérdidas en las producciones. Por ejemplo, los cultivos de olivo esperan una caída del 30% este año. Leer más