
Educación deportiva influye en la necesidad de competencia de los alumnos
La satisfacción de las necesidades psicológicas básicas de los alumnos de Educación Física es un factor clave para su rendimiento académico, aprendizaje y bienestar. Esto significa que satisfacer las necesidades de competencia (nivel de destreza y eficacia que sienten al realizar una tarea), autonomía (sentimiento de control sobre su propio comportamiento) y de relación (sentimiento de conexión con el grupo) puede garantizar la mejora de su salud psicológica. Leer más

Inteligencia no determina competencias en estudiantes de Educación Física
Muchas veces el nivel de inteligencia está directamente relacionado con el rendimiento académico y el desarrollo de competencias de los alumnos. Pero un estudio reciente, desarrollado por el investigador Francisco López Vareas, mostró que esa relación no siempre es directa. Leer más

Resiliencia puede ayudar en la recuperación de deportistas profesionales
El estrés es uno de los factores psicológicos más frecuentes en el deporte competitivo. De acuerdo con un estudio reciente, realizado por un equipo de investigadores españoles – incluyendo el profesor del área de Deporte de FUNIBER, Xabel Secades–, en la percepción del estrés influye la personalidad resiliente de los atletas. Leer más

Consumo máximo de oxígeno en jugadores de fútbol
El factor genético es el aspecto que más influye en el rendimiento de los atletas. Sin embargo, la cantidad y la adecuación de los entrenamientos también pueden influir de manera importante en el desempeño y rendimiento de los deportistas, sobre todo cuando se consideran sus niveles máximos de consumo de oxígeno. Leer más