Al cerrar escuelas, la crisis afecta principalmente a los centros infantiles

Al cerrar escuelas, la crisis afecta principalmente a los centros infantiles

La crisis causada por COVID-19 afectará a las escuelas, causando el cierre de muchos centros educativos. UNICEF advierte del trabajo infantil como consecuencia. Con la pandemia, las escuelas sufren las consecuencias del aislamiento. Hay demoras en el pago, incumplimiento y solicitudes de descuentos que resultan en la pérdida de ingresos. Una encuesta, realizada en Brasil por la Unión de Escuelas Privadas Pequeñas y Medianas, indica que entre el 30% y el 50% de las escuelas privadas pequeñas y medianas en el país pueden no sobrevivir hasta el final de este año. Leer más

Cambios escolares después del COVID-19

Cambios escolares después del COVID-19

Cuando las puertas de la escuela se abren nuevamente, para las clases habituales, pueden surgir varias preguntas que se imponen entre profesores, estudiantes y familias. Además de las medidas administrativas para regresar a la escuela, que deben incluir instrucciones para las condiciones físicas y de salud, diseñadas para evitar un mayor contagio, las escuelas también tendrán que abordar aspectos más emocionales, de seguridad y de bienestar. Para esta recepción, serán necesarias actividades que muestren complicidad tanto en las relaciones, como en la institución, el currículo y el desarrollo profesional de los estudiantes. Leer más

Opiniones FUNIBER: demandas de innovación tecnológica en el área educativa

Opiniones FUNIBER: demandas de innovación tecnológica en el área educativa

Entrevistamos al Dr. Kamil Giglio, profesor de la Maestría en Educación con especialidad en las TIC en Educación, para conocer el sector de las startups en el área educativa. La búsqueda de alternativas de enseñanza, con el cierre de escuelas y otras instituciones educativas debido a la pandemia, ha provocado un aumento en la demanda de servicios y herramientas tecnológicas en el área de la educación. Leer más

Profesores, cuidado con la salud mental

Profesores, cuidado con la salud mental

La psicóloga Dra. Kate Brierton, especialista en bienestar en el entorno educativo, a menudo da conferencias y publica artículos sobre atención psicológica en la escuela. Recientemente publicó un artículo para Cambridge University Press con recomendaciones para que los maestros cuiden la salud mental durante la pandemia actual. Ella explica en el artículo los desafíos que muchos maestros sufrieron por el cambio repentino de la educación presencial a la modalidad virtual, al tener que adaptar el espacio doméstico en el espacio de trabajo. Leer más