Arquitectura y aprendizaje, una relación permanente
Es incuestionable el papel de los espacios en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana, ya sea en el trabajo o en los centros educativos. La crisis sanitaria provocada por la propagación del coronavirus a nivel global ha obligado a reconsiderar el uso de los espacios. El confinamiento provocó que los domicilios cobraran protagonismo. Leer más
Lo que ganamos y perdimos con la pandemia
El Dr. Manuel Ángel Castañeda, profesor de la red universitaria en la que participa FUNIBER, analiza los desafíos de la educación universitaria durante el confinamiento en España y la importancia de superarlos para garantizar el valor social que ofrece la educación. La pandemia podría provocar grandes cambios sociales. Es cierto que para muchos, representa dolor, pena y diferentes tipos de sufrimiento físico y mental. Sin embargo, también puede representar un importante momento de aprendizaje para muchas personas. Leer más
Desafíos para el futuro profesional de los jóvenes
El informe Tendencias mundiales del empleo para la juventud 2020: tecnología y el futuro del empleo, publicado recientemente por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es una advertencia de que los jóvenes pueden tener problemas para encontrar trabajo en el futuro. El problema del acceso al mercado laboral está relacionado con la formación de muchos profesionales y la falta de empleos calificados. Leer más
Opiniones: Adaptándose a la «nueva normalidad»
El contexto generado por el COVID-19 ha provocado cambios sociales que podrán ser profundos y nos van a exigir una adaptación. Estos cambios podrán afectar la manera cómo nos comunicamos, trabajamos y nos relacionamos. Algunos ya dicen que supondrá una revolución. ¿Qué tipo de emociones sociales se generan en estos momentos? Leer más