![El secreto del sistema educativo en Finlandia](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2015/08/finlandia-570x350.jpg)
El secreto del sistema educativo en Finlandia
Desde que empezaron a realizarse evaluaciones internacionales sobre los sistemas educativos en el mundo, en el año 2000, existe un interés generalizado por entender el secreto del sistema finlandés, que coloca sus alumnos en primer lugar en una escala mundial. De acuerdo con el analista Pablo Zoido, especialista en evaluaciones Pisa de la OCDE, existen varios motivos que llevan a Finlandia a ese posicionamiento. El primero es que su modelo educativo es muy inclusivo, porque no se hace una selección de los estudiantes. El 90% de las escuelas son públicas y los niños son matriculados, por ley, en la escuela más cercana de sus casas, lo que evita la segregación social. Leer más
![Otra escuela es posible](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2015/08/niños-570x350.jpg)
Otra escuela es posible
Una escuela no tiene que significar necesariamente un espacio cerrado, con salas llenas de mesas y sillas, horas rígidas y poco espacio para la libertad y autonomía de los alumnos. Diversas experiencias por el mundo muestran que otro tipo de escuela es posible; escuelas que apuestan por nuevos espacios, por otros horarios, por nuevas dinámicas y, principalmente, por la atención a los alumnos y sus procesos de aprendizaje y construcción de conocimiento aliados a la transformación del rol de los profesores. Leer más
![El lenguaje y la construcción del conocimiento](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2015/08/ninos-570x350.jpg)
El lenguaje y la construcción del conocimiento
¿Cómo se procesa el lenguaje? ¿Desde el cognitivo o el emocional? El investigador brasileño Fabiano Lemos, en el artículo “O sol negro da linguagem: Nietzsche, Foucault e a questão do sentido”, interpreta las obras de estos dos filósofos que analizaron el concepto de lenguaje. Leer más
![Informe señala resultados insuficientes de la agenda global de la educación para todos](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2015/07/FUNIBER-educacao-todos-570x350.jpg)
Informe señala resultados insuficientes de la agenda global de la educación para todos
UNESCO realiza desde el año 2000 un seguimiento de la agenda mundial firmada en el Foro Mundial sobre la Educación celebrado en Dakar, Senegal. Después de 15 años, hubo progresos, pero los esfuerzos emprendidos por los gobiernos, sociedad civil y comunidad internacional no pudieron alcanzar los objetivos esperados, apunta un informe publicado por la institución. Leer más