El uso excesivo de dispositivos electrónicos, especialmente el desplazamiento sin fin en redes sociales y plataformas digitales, es una preocupación creciente para padres y educadores. Este comportamiento, conocido como doomscrolling, puede afectar la salud mental de los adolescentes, generando ansiedad y sobrecarga cognitiva. Sin embargo, investigaciones recientes indican que los jóvenes están desarrollando estrategias efectivas para gestionar su tiempo en pantalla y reducir los efectos negativos del consumo digital.
El doomscrolling y su impacto en los adolescentes
El doomscrolling se intensificó durante la pandemia de COVID-19, convirtiéndose en una práctica habitual entre usuarios de todas las edades. A través de la exposición constante a información, las plataformas digitales captan la atención de los usuarios, dificultando la desconexión. En el caso de los adolescentes, el uso de dispositivos digitales es una parte fundamental de su vida social y académica, lo que genera sentimientos encontrados. Mientras algunos reconocen los efectos negativos del uso excesivo, otros enfrentan la dificultad de encontrar un equilibrio entre la conectividad y el bienestar.
Estrategias que aplican los adolescentes
A pesar de la percepción general de que los jóvenes son víctimas pasivas de la tecnología, muchos han desarrollado estrategias para limitar su tiempo en pantalla. Entre las más comunes se encuentran:
- Modo «No molestar» o «Avión»: Al desactivar temporalmente las notificaciones, los adolescentes pueden concentrarse en tareas académicas o actividades sin interrupciones.
- Desinstalación temporal de aplicaciones: Algunos optan por eliminar ciertas aplicaciones durante períodos de alta exigencia académica o cuando sienten una sobrecarga informativa.
- Evitar descargar aplicaciones adictivas: Para prevenir el uso excesivo, algunos adolescentes deciden no instalar aplicaciones que consideran demasiado absorbentes, como TikTok.
- Regulación del tiempo de uso: Establecer límites personales y reducir el tiempo en redes sociales ayuda a mejorar la concentración y el bienestar emocional.
El papel de la educación en la gestión del tiempo digital
Imponer restricciones estrictas sobre el uso de dispositivos no es la solución más efectiva, ya que puede generar frustración y limitar el desarrollo de la responsabilidad personal. En cambio, una educación mediática que fomente la comprensión de la economía de la atención y el impacto de los algoritmos en el consumo digital es clave para ayudar a los adolescentes a tomar decisiones informadas.
Desactivar notificaciones innecesarias y suscribirse a medios de comunicación positivos son estrategias que pueden mejorar la experiencia digital. Además, comprender los efectos de la sobrecarga de información permite a los adolescentes desarrollar un uso más equilibrado de la tecnología, promoviendo la reflexión crítica sobre el contenido que consumen.
La economía de la atención explica cómo las plataformas digitales diseñan estrategias para captar y retener la atención de los usuarios, lo que puede afectar la capacidad de concentración y el rendimiento académico de los adolescentes. Al comprender cómo funcionan los algoritmos y los mecanismos de enganche que proveocan el doomscrolling, los jóvenes pueden desarrollar un uso más consciente de la tecnología. Incorporar este conocimiento en la educación permite que los estudiantes adquieran herramientas para gestionar su tiempo digital de manera efectiva, promoviendo un equilibrio entre el aprendizaje y el entretenimiento.
Continúa tu formación profesional
La Maestría en Intervención Psicológica en el Desarrollo y la Educación te ofrece las herramientas necesarias para abordar el impacto del doomscrolling en adolescentes. Aprenderás a intervenir de manera efectiva en su desarrollo emocional y académico, ayudando a los jóvenes a gestionar de forma saludable su tiempo digital. Si deseas apoyar el bienestar de las nuevas generaciones y contribuir al equilibrio entre el uso de la tecnología y el aprendizaje, este programa es para ti. ¡Únete a nosotros y haz la diferencia!
Fuente: Estrategias de los adolescentes para limitar el tiempo que pasan escroleando