
La calidad en servicios de salud
La industria de la salud establece sus estándares de calidad de forma distinta a los productos comerciales. La calidad es un concepto subjetivo que requiere de una valoración tanto individual como colectiva. En el caso de la asistencia en servicios de salud, los estándares de calidad se establecen a partir de la percepción de pacientes, profesionales y gestores. Jesús Aranaz Andrés, del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital General Universitario de Alicante ha realizado una análisis del abordaje de la calidad que se hace en servicios de salud pública. Leer más

Integrar la RSE a la cadena de valor
Incorporar los indicadores de RSE permite generar beneficios para la empresa y la comunidad. Las empresas que incorporan los indicadores de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la cadena de valor pueden mejorar su valoración en el mercado y su relación con la comunidad, logrando un mejor posicionamiento en aquellos mercados que exigen mayor responsabilidad con los temas sociales y de medio ambiente, además de mejorar la percepción de valor frente a los inversionistas. Leer más

La importancia de un mentor
Cada vez más empresas consideran que es importante proporcionar mentores a los colaboradores para que mejoren en sus labores. Tanto en la empresa como en la academia se reconocen hoy los beneficios de la estrategia de utilizar a un mentor para guiar a los nuevos trabajadores. El profesor Michael Alvares de Caltech recoge las opiniones de algunos expertos sobre el tema para identificar los beneficios de la práctica del "mentoring". Leer más

Meditación: la clave para tener una empresa menos estresada y más feliz
La práctica de la meditación en empresas se extiende a nivel mundial para ayudar a los hombres de negocios a eliminar el estrés y lograr una mente más calmada para tomar mejores decisiones. De acuerdo a diversos estudios realizados por universidades como Harvard, Stanford y UCLA, la meditación es una práctica que puede ayudar a las personas a lograr una mayor sensación de calma y evitar o paliar el estrés. Google fue una de las primeras empresas transnacionales que aplicó la meditación y sus resultados han sido tan buenos que muchas empresas han seguido el ejemplo. Apple, Nike, Twitter, AOL, AstraZeneca y General Mills están utilizando sesiones de meditación mindfulness (o atención plena) para ayudar a los empleados a lidiar con el estrés. Leer más