
Comercio justo para el mundo
El comercio mundial requiere un marco ético para evitar la explotación En el juego internacional que establece la globalización los negocios apuntan a reducir sus costos de forma dramática, en algunos casos tercerizando la producción de bienes con empresas que no dudan en explotar a niños, destruir ecosistemas completos, generar puestos de trabajo bajo condiciones insalubres o generar condiciones laborales de miseria. Para evitar que continúen desarrollándose negocios bajo condiciones de explotación e injusticia diversas organizaciones establecieron un marco para extender en el mundo condiciones de Comercio Justo, procurando pagar un precio que permita el desarrollo de las comunidades que se dedican, usualmente en el sur, a producir los productos que se consumen, casi siempre en el norte del planeta. Leer más

La nueva publicidad empresarial le pone color a la calle
En los últimos años se han registrado nuevas empresas de comunicación y publicidad encargadas de crear anuncios urbanos cada vez más innovadores. Esta iniciativa llevada a cabo internacionalmente, hace que las pancartas publicitarias o marquesinas sean más llamativas para los ciudadanos, intentando que la publicidad gane relevancia en las ciudades más importantes del mundo. Este proyecto se lleva a cabo a través de originales formas de difusión: convirtiendo los bancos o los contenedores de las calles en puntos de conexión WI-FI cedido por cada una de las empresas interesadas. Estos anuncios cada vez se ven más integrados en el mobiliario urbano. Leer más

Las lenguas, un gran activo para empresas sin fronteras
En un entorno globalizado, saber comprender y comunicarse adecuadamente con distintas culturas resulta esencial para las empresas. La finalidad de la empresa es crear riqueza y puestos de trabajo. La globalización ha conducido a elevar la competitividad de los distintos tipos de empresas para poder participar en los mercados internacionales, crecer económicamente, crear más empleo y mejorar la vida de la sociedad. La empresa ha de salir, relacionarse, publicitarse… Para ello es básica la comunicación y el conocimiento de distintas lenguas que le permitan ampliar mercados en un mundo globalizado. Tiene que mostrar una imagen, un prestigio y una estrategia publicitaria que exige saber entenderse con el otro y ponerse en su lugar para poder ofrecerle lo que demanda, lo que necesita. Leer más

Crear e interactuar con las máquinas, el mercado laboral futuro
La consultora Antonella Broglia, experta en servicios de innovación, ha hecho un análisis de cómo podría ser el mercado laboral en 2030, resaltando algunos temas relevantes en el escenario actual. En la entrevista, ha destacado Latinoamérica como un territorio importante de innovación social. Leer más