
Crear una marca personal en Internet
Al crear una marca personal un individuo puede brindar servicios a nivel mundial. En Internet la nube es el límite, aquel "lugar" virtual en el que se acumula toda la información que creamos a diario. Crear una marca personal en Internet no es una tarea fácil, pero con dedicación, talento y mucho esfuerzo se puede lograr. Vilma Nuñez es una experta en marketing digital que ha alcanzado renombre en su área y brinda algunas recomendaciones para lograr un buen posicionamiento de una marca personal. Leer más

Adaptar las marcas para el mercado chino
Cada vez más marcas realizan cambios para poder ingresar al competitivo mercado chino Los ciudadanos chinos han incrementado su capacidad adquisitiva en los últimos años y la creciente economía china ha llamado la atención de muchas marcas extranjeras que han decidido lanzarse a conquistar un segmento de ese mercado. Pero ingresar al mercado chino es un proceso que implica no pocos retos. Leer más

Gestionando a los colaboradores perfeccionistas
Un perfeccionista hace un trabajo excelente, pero cuando no está en equilibrio puede perderse en su mente Los perfeccionistas se sienten bien logrando objetivos, manteniendo gran atención en los detalles y ejecutando proyectos que les proporcionen reconocimiento. Pero cuando su mente pierde el equilibrio, la preocupación por lograr la perfección puede llevarlos a perder algunas fechas límite, caer en el miedo a delegar, o pueden perder mucho tiempo supervisando los detalles de pequeñas tareas que no suman mayor valor al objetivo final. Cuando un perfeccionista se torna obsesivo con los detalles puede perder mucho tiempo trabajando en pequeños proyectos y puede perder de vista el objetivo del grupo, causando problemas al equipo. Leer más

La investigación de mercados en las exportaciones
Un estudio de las preferencias del público al que nos dirigimos puede evitar millonarias pérdidas. Algunas empresas pueden tener un producto exitoso en su país y pueden considerar que dar el salto hacia la exportación hacia otros mercados es el paso más lógico. Se pretende entonces trasladar el producto a un nuevo mercado y el proyecto fracasa. Por esta razón es necesario realizar un minucioso estudio de mercado antes de lanzar un producto en nuevos mercados. En Latinoamérica es conocido el caso de la marca de helados Bressler de Unilever, una marca exitosa que no pudo ingresar al mercado peruano. Leer más